Carmen SalvadorTena,(Administradora)

martes, 30 de diciembre de 2014

ARTE RUPESTRE DEL RÍO VERO

 http://www.rutasconhistoria.es/loc/arte-rupestre-del-rio-vero

Arte rupestre del río Vero

Arte rupestre del río Vero en un espacio de unos 15 kilómetros se encuentran los tres tipos de arte rupestre de la península paleolítico, levantino y esquemático.

El río Vero, a su paso por la Sierra de Guara, alberga tesoros en forma de arte rupestre prehistórico, encuadrados en tres estilos artísticos: arte paleolítico, arte levantino y arte esquemático. No todos están abiertos al público.
En la localidad de Colungo (Comarca Somontano de Barbastro, Huesca) se ubica el Centro de Interpretación del Arte Rupestre, centro de visitantes y de información para aquéllos que se muestran interesados en las múltiples manifestaciones de arte rupestre de la zona. Además es un sitio más que interesante para los más pequeños pues organizan talleres y juegos didácticos (tiro con arco y de azagayas con propulsores), y acoge cada dos años el Campeonato Internacional de Tiro con Arco y Propulsor Prehistórico.
Descripción
La UNESCO declaró en 1998 el conjunto de pinturas de los abrigos del río Vero, Patrimonio Mundial.



Arte Levantino
El arte levantino, de época postpaleolítica, y probablemente anterior al Neolítico (correspondería a una época de transición entre las sociedades humanas depredadoras y las productoras) lo podemos encontrar habitualmente en abrigos al aire libre, poco profundos y donde la luz del día ilumina el lugar. La temática del Arte levantino es variada, apareciendo muy frecuentemente figuras humanas muy estilizadas, en actitudes muy dinámicas, y envueltas en escenas de recolección, guerra y de caza, sobre todo persiguiendo a cérvidos. Se conoce como Levantino porque es un tipo de arte del que sólo hay vestigios en la parte más oriental de la Península.
En el río Vero hay varias estaciones levantinas:
rio vero 4.jpg
Arte levantino
rio vero 3.jpg
Arte esquemático
rio vero 2.jpg
.Arte paleolítico

domingo, 28 de diciembre de 2014

ll LAS 365 NARICES


EL HOMBRE DE LAS 365 NARICES


En la España rural de los años 50 no habría fiesta de fin de año, cotillón y uvas con las campanadas hasta bien entrados los años 60, la radio era quien las retrasmitía , pero para entonces yo ya tenía 11 años, antes de eso con seis y siete años, aunque según la teoría ya debía de tener "uso de razón", creía firmemente que el último día del año, venía a la posada del pueblo un hombre con 365 narices, y lo creía porque me lo había dicho mi padre, que esa noche venía ese hombre porque iba por todos los pueblos.

Mi amiga y yo nos fuimos a pesar de la niebla fría y espesa a la  plaza del pueblo a ver si llegaba el hombre, porque para ir a la posada tenía que pasar por la plaza, pero el hombre no vino. Caímos en cuenta en que la posada tenía otra puerta por otra calle y allí que nos fuimos corriendo a asomarnos, pero estaba cerrada y volvimos de nuevo, así estuvimos toda la tarde con las mejillas coloradas del calor de correr de una calle a otra, a pesar del frío y la humedad de la niebla.
Cuando la noche se echó nos fuimos a casa, extrañadas de no haber visto al hombre porque era casi imposible no verle, nuestros padres nos gritaron por llegar tarde, por haber ido tan lejos, porque no sabían dónde estábamos y por "ignorantes e infelices".
  

LEYENDAS Y RELATOS DE NAVIDAD EN ARAGÓN l


 RELATOS DE NAVIDAD EN ARAGÓN :

Este es un relato localizado en la comarca del Bajo Martín, en  los años 50 del pasado siglo, autobiográfico, pero también recogiendo datos de observación participante y tradición oral.
La Navidad comenzaba con la lotería, pero previamente los niños vivíamos intensamente su preparación con la puesta del belén, recogiendo arena  y piedras, musgo y piedras negras de carbonilla de las vías del tren, paja, y harina, en fin todos los elementos cambiantes cada año en el belén. De vez en cuando mirábamos al cielo por si pasaba un pájaro extraño que veía todo y nos conocía con nombres y apellidos.
 El pájaro se llamaba Pinzón y cuando se oía un tren en Radio Zaragoza EAJ 101 decía a todo el mundo lo que hacíamos, hasta si nos hacíamos pipí en la cama.
Había turrones en los escaparates de las tiendas, guirlache de Híjar con anisetes, turrón del duro y del blando y anguilas en cajas de colores preciosas ( mazapán riquísimo en forma de anguila enroscada).
La cena de Nochebuena era especial, con un caldo, el cardo y el cordero, ( más adelante habría también unos entremeses). Mi padre recordaba que en su infancia  la cena de Navidad era con abadejo, higos secos, nueces y orejones.
Lo más impactante era cortar el turrón con el gancho de la cocina económica apoyado en el cuchillo con golpes secos para que se partiera.
Como la Misa del Gallo era muy tarde, nos íbamos a la cama sin oir cantar al Gallo pero por la mañana sí podíamos ir a cantar villancicos y a adorar al niño.
Por supuesto que no había luces ni adornos ni árboles de Navidad.
 Fotografía : http://www.heraldo.es/noticias/sociedad/paseando_por_belen_168595_310.html               




martes, 16 de diciembre de 2014

CARDO CON ALMENDRAS

       En Aragón es el plato más típico de las fiestas navideñas en todos los hogares de esta Comunidad. La verdad es que no conozco ni un solo hogar aragonés en el que no se coma el cardo con salsa de almendras, que es como denominamos en esta tierra al Cardo a la Aragonesa.
Una de las principales ventajas de este plato es que está más rico de un día para otro, ya que los ingredientes se han ido cogiendo cariño y son más sabrosos. Lo que nos viene muy bien, porque lo podemos dejar preparado la víspera y el día deseado centrar nuestros esfuerzos en cocinar otros platos.

Imprescindible limpiarlo bien

Hay que limpiarlo retirando con un cuchillo las zonas externas más duras de las pencas, asi como los hilillos o filamentos de los tallos. De arriba abajo para quitar la parte fibrosa y hay que hacerlo como si se pelaran. Si no se hace, pasa lo mismo que con las hojas exteriores de alcachofa, -quedan tan fibrosas que se pueden masticar, pero no comer-. También hay que desechar las hojas pequeñitas que crecen en el borde de las pencas y cortar éstas en trozos de unos 5 cm.
Para que los trozos de cardo no se pongan negros hay que sumergirlos, nada más limpiarlos, en agua fría bien con limón, perejil o harina. Si no se utilizan guantes, hay que saber que las manos se tiñen de un color marronáceo y cierto sabor amargo.
Dicen que es mejor adquirir dos cardos pequeños que uno grande, ya que los de menor tamaño son más sabrosos. Sin embargo, si tenemos un cardo grande, hay que valorar cocerlo en dos tandas. Requiere casi una hora de cocción en olla normal y se corre el riesgo que las pencas del interior mucho más tiernas y blancas, -lo que se llama el corazón del cardo-, queden demasiado hervidas. Por eso, a veces, es buena idea, cocer las pencas más tiernas por un lado y las menos por otro.
Una vez limpio y cortado en pedazos, también se puede congelar, después de haberlo escaldado en agua hirviendo durante al menos 5 minutos. La cocción en olla normal es de casi una hora, pero depende del tipo de agua. En Aragón, cuya agua es más dura es suficiente unos 50 minutos. En Madrid, cuya agua es más blanda se tarda más de una hora. Se recomienda hervirlo con una cucharadita de harina, para que siga manteniendo un bonito color y también para amortiguar el regusto amargo.

La salsa de almendras, su acompañante favorito.

Esta es la forma de prepararla :

  • Freir en una cazuela con aceite unos dos o tres dientes de ajo muy finamente picados, sin que lleguen a coger color.
  • Añadir un puñado de almendras y un poco de harina y remover.
  • Echar el caldo de cocción poco a poco, para que la harina se vaya ligando, como si se preparase una bechamel y dejar hervir unos 5 minutos.
  • Comprobar el punto de sal y triturar todo en la batidora.
  • Volver a poner la salsa en la cazuela, incorporar el cardo y otro puñado de almendras tostadas.
Cuando se utiliza cardo en conserva, -lo cual es una opción estupenda, siempre y cuando la conserva sea de calidad-, la salsa se hace con el caldo que contiene la conserva.

Bueno para el hígado, mejora las digestiones y tiene efecto depurativo

Ayuda a proteger la flora intestinal y evita la formación de cálculos biliares porque descongestiona el hígado, es por ello que se recomienda a las personas que padecen enfermedades del hígado o de la vesícula biliar. Es también muy rico en fibra. Contiene un tipo de fibra soluble "inulina" que favorece el movimiento intestinal y combate el estreñimiento. La "ciarina" otro tipo de fibra estimula la secreción de bilis , lo que contribuye a mejorar las digestiones y posee un efecto diurético y depurativo. La "ciarina" es, además, la que proporciona ese ligero gusto amargo del cardo. Y finalmente, el cardo es también beneficioso para las personas con diabetes ya que la fibra soluble retrasa el paso de los azúcares a la sangre.









www.sabormediterraneo.com/gastronomia/productos/cardo.html

domingo, 14 de diciembre de 2014

FRUTAS DE ARAGÓN

 NAVIDAD EN ARAGÓN


 
 «Las actuales frutas de Aragón, que ya se conocían en Zaragoza como bombón de frutas, son creación de Julio Asín, de la confitería "La Española", en la calle de Don Jaime I, al pie de la torre mudéjar de San Gil. Las patentó antes de la última guerra civil y las vendía en unos roscaderos, imitación diminuta de los que empleaban los hortelanos para traer sus frutas al mercado de Lanuza. Asín fue el que hizo la tarta nupcial que se sirvió en la boda de Alfonso XIII y de Victoria Eugenia, su guapa y rubia novia inglesa. Las frutas de Aragón, que son frutas confitadas recubiertas de chocolate, se introdujeron y popularizaron de forma asombrosa. Ahora son muchos los que las preparan, alguno quizás con rutina industrializada y descuido en la utilización de las materias primas. Se venden en envases de cartón y también en unas cajitas que imitan a las barquillas que se emplean en el transporte de la fruta».

Extraído del libro La Cocina Aragonesa (Mira Editores) de José Vicente Lasierra Rigal, "Javal".

FRUTAS CON "C" DE CALIDAD
Frutas con "C" de Calidad Para que esta especialidad pueda comercializarse bajo el amparo de la marca "C" de Calidad, tiene que cumplir una serie de requisitos circunscritos tanto a lo que se refiere a ingredientes (manzana, pera, melocotón, albaricoque, cereza, higo, ciruela y naranja, azúcar y chocolate con un contenido mínimo de 35% de manteca de cacao, sin que esté permitido el empleo de conservantes ni colorantes artificiales) como resultado (la fruta ha de ser jugosa, consistente y aromática y el recubrimiento del chocolate, perfectamente adherido a la fruta, debe representar un mínimo del 35% del peso). Hoy en día el único elaborador que está acogido con este producto a esta marca es la Pastelería Tolosana.

INGREDIENTES

Manzana, pera, melocotón, albaricoque, cereza, higo, ciruela, naranja, azúcar, agua, chocolate.

PREPARACION

Pelar las frutas y cortarlas a trozos (salvo la naranja que dejaremos con los gajos sueltos y separados). En una cazuela con agua hirviendo cocer las piezas durante 15-20 minutos. Escurrir la fruta y reservar el agua, completando con medio litro de agua fría. Continuar añadiendo azúcar y pochar la fruta otros 20 minutos. Seguidamente escurrir y reservar el almíbar.
Al día siguiente poner a hervir el almíbar y cocer en él las frutas durante 15 minutos.
Cuando estén listas hay que escarcharlas en azúcar y bañarlas en chocolate fundido. Las podremos a enfriar separadas para evitar que se peguen.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa
  http://www.redaragon.com/gastronomia/recetas/default.asp?accion=mostrar&id=20148

Típicas desde muy antiguo en la zona de Calatayud, estas deliciosas manzanas, peras, sandía, albaricoques, cerezas, higos, ciruelas o naranjas se maceran y se cuecen en almíbar azucarado para posteriormente ser bañadas en delicioso chocolate zaragozano de la marca Zorraquino.

En el año 1890 en Zaragoza, de la mano de D. Victorino Zorraquino Moreno, se funda esta empresa familiar de chocolates y bombones.

Desde el primer momento se distinguió por un sabor diferente y muy agradable a los paladares selectos, dado que se seleccionaban y mezclaban cuidadosamente los diferentes cacaos procedentes de Bahía, Guayaquil y Guinea, logrando que la marca Zorraquino estuviese presente en las mejores mesas españolas, incluida la casa real española, por lo que se le concedió el título de Proveedor de la Casa Real en el año 1902.

jueves, 11 de diciembre de 2014

PAN DE HIGOS Y OREJONES DE MELOCOTÓN

http://www.saboresdeteruel.es/recetas-2/117-orejones-de-melocotonLos orejones de melocotón son una fruta seca muy energética. Aquí les presentamos una manera casera (la que utilizamos nosotros) para prepararlos en casa de una manera sencilla y fácil. Nosotros utilizamos las piezas de melocotón más pequeña que recogemos en nuestra finca.
Para preparar unos orejones de melocotón, hay que coger la pieza de melocotón y quitarle la piel, pelarla. A continuación, una vez no queda ni un solo resto de piel, dejamos los melocotones a secar al sol durante dos días. Nosotros utilizamos un cañizo para colocar encima los melocotones pelados, que hoy, en su versión moderna, es fácil encontrar en cualquier ferretería.
Una vez extendidos sobre el cañizo hay que facilitar que a la fruta le de a lo largo del día el sol (no hace falta que todo el día, pero sí una parte) y que también reciba corriente de aire, lo que garantizará su secado. Los dejaremos allí dos días.
Transcurrido ese tiempo, cogeremos la pieza de fruta, que habrá empezado a resecarse y comenzaremos a pelarla haciendo trozos similares a los que se forman cuando pelamos el melocotón. Eso son los orejones, que volveremos a dejar a secar sobre el cañizo el tiempo que sea necesario. A veces son suficientes dos semanas, en otras ocasiones hacen falta más días, porque dependerá de la temperatura, de la humedad del aire, etc.
El resultado ha de ser similar al que tenemos en la imagen inferior, unas piezas alargadas de fruta seca, que tendrá un sabor que si bien nos recordará al melocotón, aportará un poco más de dulzor y, sobre todo, más calorías, ya que, hay que recordar que el melocotón es una de las frutas que menos calorías tiene.

GUIRLACHE


http://www.redaragon.com/gastronomia/recetas/default.asp?accion=mostrar&id=20119
EL TURRÓN DE ARAGÓN
No es un turrón exclusivo de Aragón pero está prácticamente considerado como tal tanto por la tradición histórica, como por el trato que turroneros y pasteleros le han dado con el paso del tiempo. El escritor e ilustre gastrónomo aragonés, Teodoro Bardají, redactó una de sus fórmulas que más lo han divulgado como "guirlache de Zaragoza". No obstante se encuentran recetas que aconsejan misma cantidad de almendras que de azúcar, mientras en el Matarraña, por ejemplo, utilizan una proporción de azúcar.

UN ORIGEN MUY REMOTO
El que está considerado como el turrón más popular de toda España remonta sus orígenes, no del todo fechados con exactitud, en los que se empleaban almendras de nuez y se llamaba "nuégada". Tal vez este nombre haya dado lugar al término "nougat" que se aplica a una elaboración característica de otros países.

INGREDIENTES

400 grs de almendras peladas; 500 grs de azúcar; medio limón en zumo; 1 dl. de aceite de almendras.

PREPARACION

Secar las almendras en el horno o en una sartén para que adquieran un ligero color. Trocearlas en pedazos grandes y pasarlas por un cedazo grueso para eliminar los trozos más pequeños.
Colocar las almendras en un cazo junto con el azúcar y el zumo de limón. Dejar a fuego suave hasta que el azúcar se haga caramelo. Mover con la espátula para que no queden grumos. Cuando el caramelo esté dorado verter la mezcla sobre una superficie untada con aceite de almendras.
Antes de que se enfríe, pasar un rodillo por encima para extender la masa e igualar con un cuchillo los bordes.

PRESENTACION

Cortar en la forma deseada cuando esté completamente frío.

CONSEJOS

Otra alternativa del guirlache es utilizar también almendras enteras, pero mondadas y semitostadas. También puede echarle avellanas, piñones o cacahuetes.
Esta receta pertenece a Cocina Tradicional Aragonesa

CASTILLO PALACIO DE CETINA. ZARAGOZA

 Hace unos días en la clase de manualidades de la Casa, abrí un adoquín de fresa envuelto, como no, en un papel cuyo interior, como todo el mundo sabemos, lleva al menos dos cuartetas de jota.
 La que me tocó a mí llevaba una que hacía alusión a Quevedo y la marquesa de Cetina, la leí en voz alta y Carmen Gotor, natural de Cetina, me explicó, cómo no,  historias del pueblo que creo deberíamos conocer para saber más de nuestra tierra..

Castillo Palacio en Cetina

Castillo Palacio en Cetina
El Castillo Palacio de Cetina fue construido en el siglo XIII por Aarón Abinofea bajo encargo de Pedro III, y posteriormente reformado en el año 1429 y convertido en palacio para los Liñán, cuya propiedad ostentaron durante los siglos XIV y XV.
En la parte más antigua del castillo se encuentra la magnífica capilla isabelina con rico artesonado mudéjar del siglo XVI y que alberga un retablo de tablas pintadas por Salvador Roig y Juan Ríus. En esta capilla contrajeron matrimonio Francisco Quevedo con Esperanza López de Mendoza en 1634, viuda de Juan Fernández de Heredia y Liñán (1611), señor de Cetina.
Tiene una torre en cada extremo del castillo, la del homenaje o torre Volantín con arco gótico y la del Oeste.
Debido a diversos derrumbes en la década de los años 1990, actualmente se encuentra cerrado y en estado de arruinamiento.http://www.turismodezaragoza.es/provincia/patrimonio/medieval/castillo-palacio-cetina.html

domingo, 7 de diciembre de 2014

DOMINGO DE VAL Y SAN PEDRO ARBUÉS EN LA SEO DE ZARAGOZA

SAN PEDRO ARBUÉS
CAPILLA DE DOMINGUITO DE VAL

 Al hecho-leyenda de Domingo de Val y en el contexto de antisemitismo tenemos que añadir al asesinato del INQUISIDOR GENERAL DE ARAGÓN, PEDRO ARBUÉS en la catedral de SAN SALVADOR ( LA SEO) de Zaragoza

El asesinato de Pedro Arbués
Las paredes de La Seo también han sido testigos de hechos luctuosos como el del asesinato de Pedro Arbués. Los autos de fe y las actividades del inquisidor encendieron la llama del odio entre los judeoconversos zaragozanos del siglo XV, que llevaron a cabo una conspiración para terminar con su vida mientras rezaba arrodillado ante el altar mayor. Cuentan las crónicas de Jerónimo Zurita que el santo fue acuchillado por ocho personas. En un primer momento, éstas lograron escapar aunque posteriormente fueron represaliadas.
 A los pocos días del crimen, cuenta la leyenda, manaba sangre del suelo justo donde le habían asesinado. “La limpiaban y salía, cada vez más, por lo que pidieron a Roma que lo canonizara ya que la población lo consideraba un milagro. Los Reyes Católicos pagaron su tumba que se colocó delante del coro. Posteriormente sus restos pasaron a ser parte de la actual capilla de San Pedro Arbués”, explica Millán.
 http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=101298

SANTO DOMINGO DE VAL EN SEVILLA

http://losrinconesdemisevilla.blogspot.com.es/2011/08/santo-domingo-de-val.html
No es fácil hablar de este santo ni por las implicaciones ideológicas que tiene su historia rodeado de connotaciones antisemíticas, porque es dudosa su existencia real y porque parece ser que la iglesia católica revocó su santificación.
 Al margen de las creencias, en la visita cultural que el pasado mes de noviembre hizo la CASA DE ARAGÓN guiada por Juan Reyero hijo, nos encontramos como cuenta el blog al que me remito con este altar.
En la página de web de la CASA hay más fotografías del altar


En la Parroquia de San Nicolás de Bari, cima de la calle San José, existe este retablo que os muestro.

El Santo crucificado es Santo Domingo de Val, os pongo textualmente la leyenda que pone bajo de escultura: "Fue martirizado en el año 1250 en Zaragoza su patria a la edad de 7 años, Sus reliquias encontradas milagrosamente se veneran en el Templo del Salvador de dicha ciudad, y su culto se extendió. Por rescripto de N.S.P. el Papa Pío VII de 9 de julio de 1808.

Este altar eregido por sus parientes en el año 1815 trasdalado a esta yglesia por un individuo de su familia en diciembre de 1863 es hoy propiedad del Exmo. S. D. Rafael Merry y del Val, pariente de dicho Santo."

sábado, 6 de diciembre de 2014

LA CONTRADANZA DE CETINA

 

La Contradanza en Cetina













La Contradanza de Cetina, conocida como mojiganga hasta el siglo XVIII, es un espectáculo único en su género, una creación popular con elementos dispersos de distinta procedencia y antigüedad, es una fiesta ritual de plenilunio con iluminación de teas e intervención de un diablo. Se interpreta la noche del 19 de Mayo, festividad de San Juan Lorenzo patrono de la villa y a quien va dirigido.
La contradanza es un espectáculo realizado por nueve hombres jóvenes. Cuatro de ellos vestidos con trajes negros y adornos sobrepuestos en blanco, los otros cuatro llevan trajes blancos con los adornos en negro, y los ocho semejantes a los de esqueletos de algunas danzas de la muerte. Los ocho cubren su rostro con caretas. El noveno lleva un traje rojo con flores y puntillas blancas, es el único que no cubre su cara con una careta, la cara la lleva tiznada y lleva una gran boina roja con una borla colgante, es el diablo, el personaje que dirige el baile.
Todas las mudanzas o cuadros plásticos se realizan en la oscuridad, iluminados únicamente por diez hachas o antorchas encendidas, fabricadas con cuerdas trenzadas y embadurnadas con pez.
Se compone de un número variable de mudanzas o cuadros plásticos, terminando con una pantomima en la que el diablo es ejecutado. La música de la Contradanza, monótona y repetitiva, es acompañada por clarinete y tamboril. La coreografía es dirigida por palmadas y cada mudanza recibe un nombre descriptivo.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Somos - homenaje a Labordeta en Dandolo todo

SOMOS


CON TODOS MIS RESPETOS : 
NO hace mucho tuve la oportunidad de escuchar el himno de mi tierra, creo que por primera vez en mi vida.
Me gustó musicalmente, una bonita composición musical, sin letra alguna que con todo respeto protocolario escuchó el público y aplaudió.
Pero me pregunto : Una Comunidad como la nuestra con una riqueza musical tan grande, capaz de conectar con cualquiera que escuche los acordes de una jota o de canciones emblemáticas como esta que tenga unas letricas alusivas a "lo nuestro"........
Me sigo preguntando y mientras tanto leo el poema de LABORDETA QUE HABLA DE IGUALDAD, DE ESPERANZA, DE LIBERTAD, DE FRATERNIDAD



Somos
como esos viejos árboles
batidos por el viento
que azota desde el mar.

Hemos
perdido compañeros,
paisajes y esperanzas
en nuestro caminar.

Vamos
hundiendo en las palabras
las huellas de los labios
para poder besar tiempos

futuros y anhelados,
de manos contra manos
izando la igualdad.

Somos
como la humilde adoba
que cubre contra el tiempo
la sombra del hogar.

Hemos
perdido nuestra historia,
canciones y caminos
en duro batallar.

Vamos
http://www.coveralia.com/letras/somos-labordeta.php
a echar nuevas raíces
por campos y veredas,
para poder andar

tiempos
que traigan en su entraña
esa gran utopía
que es la fraternidad.

Somos
igual que nuestra tierra
suaves como la arcilla
duros del roquedal.

Hemos
atravesado el tiempo
dejando en los secanos
nuestra lucha total.

Vamos
a hacer con el futuro
un canto a la esperanza
y poder encontrar

tiempos
cubiertos con las manos
los rostros y los labios
que sueñan libertad.

Somos
como esos viejos árboles.

domingo, 30 de noviembre de 2014

60 años de los cines Palafox

http://www.elperiodicodearagon.com/galerias/escenarios/60-anos-cines-palafox_48335.html

60 años de los cines Palafox

 

 

LAS VEGAS, CAFETERÍAS DE ZARAGOZA

Junto con La Maravilla eran las cafeterías de Independencia más importantes como centro de reunión de las clases burguesas zaragozanas.N
Diseño POP puro de los sesenta en las cafeterías zaragozanas de alto standing


jueves, 27 de noviembre de 2014

LA DUQUESA DE ALBA Y EL DUCADO DE HÍJAR

La Duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, se convirtió en depositaria de la herencia nobiliaria del aragonés Ducado de Híjar (Teruel), que hunde sus orígenes en el siglo XV y que se convirtió en la Edad Moderna en uno de los más relevantes linajes procedentes del Reino de Aragón.
Cayetana Fitz-James, fallecida este jueves en Madrid, recibió los títulos de la Casa de Híjar por parte materna. Su madre, María del Rosario de Silva y Gurtubay, se casó con el entonces Duque de Alba. Y así se unieron los títulos del Ducado de Híjar a los de la Casa de Alba, con el patrimonio ligado al primero. Entre ellos, el tremendo archivo ducal de los Híjar, tronco aristocrático que con el paso de los siglos concentró numerosos titulaos nobiliarios más. Entre ellos, el Condado de Aranda, los ducados de Aliaga y de Lécera, y el Condado de Belchite.
Parte de esos títulos nobiliarios aragoneses se disgregaron en otras ramas de la Casa de Híjar en el siglo XIX y no llegaron a formar parte del legado que recibió Cayetana Fitz-James Stuart. Pero sí quedaron en su Casa de Alba los ducados de Híjar (Teruel) y de Aliaga y el condado de Aranda, este último originario de la localidad zaragozana de Aranda de Moncayo.
Entre el legado patrimonial que concentró la Casa de Alba siendo su titular la recién fallecida Cayetana Fitz-James Stuart se encontraba el valioso y extenso archivo del Ducado de Híjar, que acabó concentrándose en el palacio familiar de Épila (Zaragoza) que, generación tras generación, había pertenecido al Condado de Aranda. En 1987, la desaparecida Duquesa de Alba firmó la entrega de este tremendo fondo documental a la Comunidad Autónoma de Aragón.
Tras esta donación, se decidió trasladar este abundante legado al Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, donde está actualmente depositado y al que ingresó en seis fases, entre 1988 y 1992. Lo integran un total de 1.301 legajos de extraordinario valor histórico y de gran interés para contribuir a conocer una parte de la historia de Aragón y de su aristocracia. La Casa de Híjar entroncó y se relacionó con el paso de los siglos no solo con las principales familias aristocráticas originarias del Reino de Aragón, sino también con linajes nobiliarios de toda España.
La donación del archivo ducal de la Casa de Híjar se vio acompañada también por la entrega por parte de Cayetana de Alba del epilense Palacio de los Condes de Aranda al Ayuntamiento de la localidad. En 1988 se formalizó esa donación gratuita del palacio, con la condición de que fuera utilizado en adelante para fines culturales, abierto a la población.


http://www.abc.es/local-aragon/20141121/abci-legado-aragones-duquesa-alba-201411210839.html
FOtografía de Heraldo de Aragón, Híjar 2008

EL NUEVO DUQUE DE HÍJAR:ALFONSO MARTINEZ DE IRUJO Y FITZ JAMES STUART

http://archivoduquesdehijar.blogspot.com.es/2013/03/alfonso-martinez-de-irujo-y-fitz-james.html

ALFONSO MARTINEZ DE IRUJO Y FITZ JAMES STUART EL PROXIMO DUQUE DE HIJAR.

                                                                             
Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, duque de Aliaga 
Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart (Madrid, 22 de octubre de 1950), XVI duque de Aliaga (a partir del 23 de abril de 1954), es el encargado, junto a su hermano Carlos, de llevar la situación financiera de la Casa de Alba. 

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y máster en el Instituto de Empresa, desempeñó su primer trabajo como directivo de la banca Morgan en París. En España, trabajó en el Banco Saudí y luego presidió el Instituto de Empresas.

 Alfonso está separado de María de Hohenlohe, hija de los príncipes de Hohenlohe, con quien se casó el 4 de julio de 1977 en Marbella y con quien tuvo dos hijos: Luis, nacido en mayo de 1978, y Javier, nacido en enero de 1981 y casado desde el 20 de septiembre de 2008 con Inés Domecq y Fernández-Govantes. 

Recientemente ha solicitado por distribución de su madre el titulo de Duque de Hijar.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

OLIVAS NEGRAS MUERTAS


YA HA CAÍDO DORONDÓN :

clip_image024
Foto de  José Tomás Laguna Suñer –



Dorondón : Niebla fría y espesa que favorece que mueran las olivas

Olivas negras muertas
Esta es una receta muy conocida en la zona del Bajo Aragón. Las aceitunas se deben consumir cuando están maduras, es decir, negras. Para “matarlas” es necesario que se congelen o se asen.
Una fórmula es recogerlas del árbol tras alguna noche de helada cuando las olivas se han congelado. También tras ser recogidas, pueden sacarse a la intemperie un par de noches en las que hiela. Otro procedimiento es asarlas en una sartén o envueltas en papel de aluminio en el fuego. Cuando la oliva está muerta su piel se queda arrugada y el fruto ha perdido gran cantidad del amargor.
A continuación se lavan y se aliñan con cebolla picada y vinagre, con aceite de oliva virgen extra, con limón o también macerándolas en sal seca.
 Aceitunas negras muertas con sal 
 http://www.sabor-artesano.com/preparacion-aceitunas-mesa.htm
 Las aceitunas constituían un alimento de gran importancia en la dieta de nuestros antiguos. Tradicionalmente se consumían como complemento alimenticio en meriendas o almuerzos que se realizaban en el campo o en los hogares; era muy habitual el consumo de olivas negras con pan. En la actualidad las olivas o aceitunas se emplean como aperitivos, para la elaboración de ensaladas o en determinados guisos.

Santa María de Iguacel.Valle de la Garcipollera,Huesca









https://plus.google.com/+RutasconhistoriaEs/posts
 
Iglesia de Santa María de Iguácel, ubicada en el Valle de la Garcipollera, es una iglesia románica originaria de 1040 o 1050 construida  por orden del conde Galindo.  #historia #turismo  http://goo.gl/QIUIEb

domingo, 23 de noviembre de 2014

LASCUARRE.HUESCA


Otro ejemplo de patrimonio abandonado :Ermita de la Piedad
Sobre el año 1580 la ermita de la Piedad se convirtió en el emplazamiento del convento de los Trinitarios Calzados, orden religiosa cuyo principal objetivo era ejercer la caridad con los enfermos y redimir cautivos cristianos caídos en manos de los musulmanes, previo pago de un rescate a cambio del reo.  La Orden de los Trinitarios era el equivalente  a la primera versión de la Cruz Roja moderna en tiempos de la Baja Edad Media.
Estos monjes estuvieron Lascuarre hasta la desamortización de Mendizábal (1837) que desposeyó a la iglesia de gran parte de sus posesiones, que pasaron a dominio estatal.
Se trata de un  templo de nave única de planta rectangular que se divide en dos zonas. Una que se corresponde con la iglesia propiamente dicha y otra que era la zona doméstica de los monjes Trinitarios. La zona reservada a la iglesia es proporcionalmente tres veces mayor al área de habitación de los monjes. Conserva el ábside pentagonal y disponía de cuatro capillas dispuestas longitudinalmente a ambos lados de su única nave. En el ábside, los nervios de su antigua crucería, apeaban sobre capiteles que representaban los tetramorfos, queda uno, Lucas.
Tradicionalmente se suele representar a los cuatro evangelistas mediante símbolos.
El ángel (un hombre con alas): Mateo.
El león: Marcos.
El buey: Lucas.
El águila: Juan.
La ermita actual está en ruinas pero se conserva el porche con arco de medio punto y parte de las capillas. La entrada al templo se halla en la base de éste sólido edificio en forma de torreón. Este torreón  albergaba las dependencias del convento.
Estuvo en uso hasta finales del siglo XX
En la actualidad no tiene ninguna indicación haciendo referencia a la misma y el estado de abandono es total. Se puede observar en la fotografía una enorme grieta en medio de uno de los arcos que todavía conserva, que nos tememos dure poco tiempo en pie.
Se encuentra en el camino de la Torre de los Moros, recientemente restaurada.
 http://www.rutasconhistoria.es/loc/ermita-de-la-piedad-lascuarre

jueves, 20 de noviembre de 2014

DO ACEITE DEL BAJO ARAGÓN


 DENOMINACIÓN DE ORIGEN ACEITE DEL BAJO ARAGÓN


La provincia de Teruel se distingue por producir uno de los mejores aceites de oliva del mundo. Enmarcado dentro de la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón, nuestro aceite tiene unas características peculiares que le diferencian de otros aceites españoles. Su aspecto es limpio, sin indicios de turbiedad o suciedad, su color es amarillo con matices desde el amarillo dorado al oro viejo, característicos de la variedad Empeltre y su sabor es suave, fluido y muy agradable en boca, con sabores que recuerdan a la fragancia del olivo.
El Aceite de Oliva del Bajo Aragón procede de aceitunas cuyo cultivo, procesado, envasado y comercialización se realiza en la comarca del Bajo Aragón, en la provincia de Teruel. Los procedimientos de extracción son exclusivamente mecánicos, es decir la oliva se muele, bate, prensa, centrifuga,  y su aceite se decanta y filtra. El producto no sufre ningún tipo de transformación que altere sus características naturales.
El aceite de oliva del Bajo Aragón se elabora principalmente a partir de olivas empeltre, típica de esta zona. Los aceites de oliva con el marchamo de la Denominación de Origen son los que tienen un 80% de aceite procedente de variedad empeltre, pudiéndose incorporar un 20 de otras variedades de la zona como la arbequina o la royal.


Las características diferenciales del Aceite del Bajo Aragón, y concretamente de este aceite de oliva virgen extra Real de Vellón, se pueden definir en tres puntos:
· aspecto: limpio, sin indicios de turbiedad o suciedad,
· color: amarillo con matices desde el amarillo dorado al oro viejo, característicos de la variedad Empeltre y
· sabor: aceite suave, fluido y muy agradable en boca, con sabores que recuerdan a la fragancia del olivo.
El aceite de oliva virgen extra bajoaragonés tiene su origen en la variedad de la oliva “Empeltre” dándole un característico color dorado y sabor afrutado lo que lo hace ideal para el consumo de cualquiera de las maneras.
 http://www.olivaoliva.com/aceite-de-oliva/pagina/160/Empeltre
 http://www.molinoalfonso.com/blog/
 http://www.alvaoliva.com/publisher/#/5/zoomed
 torremaella.com/español/aceites-y-aceitunas-del-bajo-aragón/


EMPELTRE




Variedad Empeltre
Variedad Empeltre 
La variedad Empeltre es característica de la comunidad de Aragón. 
 Su área de cultivo se extiende desde las provincias de Logroño y Teruel por el Valle del Ebro hasta la provincia de Tarragona, dándose incluso en las Islas Baleares. Ocupa casi el 85% de las comarcas del Bajo Aragón Turolense, extendiéndose a través de las tierras de Alcañiz, Calaceite, Valderrobres, Castellote y la Serranía de Montalbán, situadas en el límite entre Aragón y Cataluña.
Es uno de los olivos más antiguos de España. Puede alcanzar una gran envergadura, aunque su capacidad de enraizamiento es baja, lo que obliga a practicar el injerto como principal método de propagación. De hecho, parece ser que su nombre deriva de la palabra catalana "empelt" que significa injerto, ya que está variedad se injertó sobre otras más antiguas. Sus hojas son de color verde oscuro y muy brillantes; sus aceitunas de tonalidad negra azabache. Las aceitunas tienen un rendimiento graso en torno al 18,3%. La maduración de sus frutos es temprana, desde la primera semana de Noviembre a la primera de diciembre.
Su aceite es de textura fluida, con un olor afrutado suave y de sabor delicado, dulce y algo almendrado. Casi nunca presentan amargor ni picor. Son aceites muy agradables en boca, muy dulces y suaves. 

Olivo empeltre

miércoles, 19 de noviembre de 2014

LAS OLIVAS


Ya tenemos allegadas las olivas y en el molino recogeremos el azaite del año, pero aún no hace frio pa que se mueran habrá que escaldalas y sacarlas al relente pa que se arrugen.........
Están aún vivas,.....


RODA DE ISÁBENA. HUESCA

 No he sido capaz de cargar el pps que me envió Rosa con la catedral de Roda de Isábena, pero me gustó tanto su pueblo que no he podido sustraerme a publicar a través de esta página de referencia.
http://www.jdiezarnal.com/catedralrodadeisabena.html



Nombre: Catedral de San Vicente [Mártir] y San Valero.
Emplazamiento: Roda (Huesca). Comunidad Autónoma de Aragón
Estilo arquitectonico: románico.
Antigua capital del condado de Ribagorza.
A orillas del rio Isábena y en el Valle de Isábena.
Gentilicio: Rotenses.
Declarada Monumento Histórico Nacional en 1927.
En el antiguo refectorio del claustro de la Catedral hoy en día ofrece servicio un restaurante
Gusta decir que es el pueblo más pequeño de España que cuenta con Iglesia Catedral

Aunque todo el mundo la denomina Catedral en realidad la condición de sede catedralicia la perdió en favor de la de Lérida en 1149 (siglo XII) aunque conservó titularidad catedralicia. Actualmente dependiente de Barbastro, de la Diocesis de Barbastro-Monzón. Hoy es Iglesia parroquial de San Vicente y San Valero.

El nombre de Roda parece provenir del nombre Arobda, con significación de centinela avanzado. Por tanto podemos entender que la actual población era un puesto de vigilancia avanzado de la zona situado en lo alto de una colina.

La historia de la Catedral de Roda de Isábena viene de lejos. El obispo Sisebuto consagró la iglesia el año 819 (siglo IX), pero fue desde que el conde Ramón II conde de Ribagorza (h.950-970) consiguiese la independencia de la Ribagorza; cuando todo el empeño de la casa condal se encaminase a conseguir una diocesis propia. Esto se logró el 1 de diciembre del 956, gracias a que el arzobispo de Narbona, Aimericio, la designara sede con obispo propio segregandola de la diocesis de Urgel. Su primer obispo fue el hijo del Conde Ramón II y su esposa Garsenda de Fesensac, Odisendo, quien la consagró a San Vicente el 17 de noviembre de 957.

Esta Iglesia Catedral que sería destruida por el hijo del Almanzor, era de similar tamaño que la actual, de tres naves, cabecera tripartita y cinco tramos. Con los materiales de ella se construiría el nuevo edificio catedralicio. 

Tras la destrucción de la primitiva catedral, por parte de Abd-al-Malik (hijo de Almanzor) en agosto de 1006, los ribagorzanos en el 1017 decidierón construir una nueva y encomendarón las obras a un equipo de maestros lombardos. Cuando apenas la obra lombarda comenzaba a hacerse visible, sus constructores se vierón reemplazados por un equipo de maestros navarros que continuarón los trabajos según normas distintas. Sancho III Garcés el Mayor (1000-1035) rey de de Navarra habia conquistado el condado y ello provocó que dejase de existir Ribagorza como territorio independiente. En el año 1030 el obispo Arnulfo volvió a consagrar el templo esta vez bajo la advocación de San Vicente y San Valero.

Este obispo sería el que mandaría traer los restos de San Valero a la nueva Catedral, de ahí que se erigiera con esa doble advocación. El nombre del maestro que realizó la nueva Catedral se desconoce pero varios autores citan un nombre: Bradilano o Bradila, también conocido como el maestro de Roda.

Tras la conquista de Barbastro se traslada la sede del obispado. A partir de entonces se llamó obispado de Roda-Barbastro. Más tarde Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y principe de Aragón llevó la sede episcopal a Lérida tras ser conquistada esta a los musulmanes en el 1149, perdiendo Roda la condición de sede episcopal.

RODA DE ISÁBENA

 Cripta situada en el lado norte (debajo de la nave del evangelio) se encuentra bajo la advocación de San Valero, se cubre por una bóveda de medio cañón y ábside semicircular, este cubierto por bóveda de cuarto de esfera. Esta cripta recibe los nombres de Archivo o Sala del tesoro, por haber cumplido estas funciones en época antigua. La cripta viene a contituir otra pequeña capilla sixtina del arte románico. En sus muros artistas del siglo XIII ligados al circulo del maestro de Navasa (según el profesor Gudiol) plasmaron con sus pinturas murales al temple todo un mundo románico.

En la bóveda podemos ver la imagen del Pantocrátor rodedado por los simbolos de los evangelistas. En un friso podemos ver un calendario agricola (menologio), donde doce personajes que realizan distintas acciones representan a un mes del año:

- Enero: Un personaje vierte agua de un cantaro
- Febrero: Otro personaje se calienta al fuego y cerca de él encontramos dos peces
- Marzo: Un personaje poda las viñas
- Abril: Una mujer con flores en las manos y los brazos abiertos
- Mayo: Un pastor tocando la flauta.
- Junio: Un hombre segando con una guadaña
- Julio: Un hombre segando con una hoz
- Agosto: La trilla de las mieses
- Septiembre: La recolección de frutos
- Octubre: Escena con tareas vitivinicolas
- Noviembre: El engorde de los cerdos
- Diciembre: Una pareja sentados en una mesa

Además de las escenas descritas también encontramos un par de escenas biblicas, una de ellas representa a San Juan Bautista en el momento de bautizar a Jesús, y otra escena representa a San Miguel pesando las almas, mientras el diablo hace trampas al intenter decantar la balanza a su favor sujetando el platillo. Otras pinturas representan animales fantásticos. y escenas de lucha entre un hombre y dos animales.

  En lugar destacado encontramos una arqueta ricamente ejecutada con esmaltes de Limoges donde se veneran los restos de San Valero, obispo de Zaragoza y compañero de fatigas de San Vicente Mártir martirizado en la ciudad de Valencia.

San Valero según la tradición murió en Enate o Arneto (en la región pirenaica), sus restos fueron identificacos por el obispo Arnulfo (1027-1064) y trasladados a Roda a mediados del siglo XI, con ocasión de la nueva consagración de la Catedral en el 1030, de ahí que como hemos dicho con anterioridad la advocación del templo sea compartida por San Vicente y San Valero.











Capitel de caballero luchando con dragón de siete cabezas

CATEDRAL Y CLAUSTRO

sábado, 15 de noviembre de 2014

CONOCES YA EL CAIXAFORUM?


Es la pregunta que todo el mundo hace en Zaragoza.

Nosotros, los que vamos  de vez en cuando a hacer una escapadica o a dar una vuelta a la familia, lo vamos a ver por lo menos por internet a través del blog :

El edificio: Situado en Av. Anselmo Clavé, 4 ,empezó a construirse en 2010 y está lleno de arte y cultura. Las dos grandes salas de exposiciones se encuentran suspendidas a distintos niveles, de modo que se puede contemplar la ciudad al desplazarse de una a otra. En lo más alto se sitúa la cafetería y el restaurante, con vistas al nuevo parque urbano. En el lado contrario, y gracias a la diferencia de niveles entre salas, se encuentra una terraza que tiene vistas panorámicas a la zona de la Expo’08.
Dada la estructura del edificio, la planta baja es abierta y transparente, integrando el amplio vestíbulo de entrada y la tienda-librería.
El edificio, emblemático e innovador, está llamado a convertirse en un punto de referencia de Zaragoza. En él tienen cabida, entre otras iniciativas, exposiciones, festivales de música y de poesía, arte multimedia, debates, talleres educativos y familiares... 
 
 

A tener en cuenta: El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Para acceder a las exposiciones es necesario adquirir una entrada que cuesta  4€ en la tarifa general, aunque también tiene tarifas especiales (niños, docentes o clientes Caixa entrada gratuita). Todos los sábados y domingos se hace una visita guiada del edificio por un precio de 3 €.
Para grupos se realizan visitas guiadas previa solicitud, y también hay posibilidad de hacerlas en idiomas.
Un plus: Entre los servicios que ofrece se encuentra el de taquillas para dejar mochilas y audioguías en español, inglés y francés que permiten conocer los detalles de cada rincón del edificio.
Más información:  en su web y por teléfono: 976 768 200
 

PABLO SERRANO AGUILAR.Crivillen.Teruel



Pablo Serrano Aguilar (Crivillén, Teruel, 10 de febrero de 1908Madrid, 26 de noviembre de 1985) fue un escultor español. Es considerado uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Serrano

Angel Custodio de la ciudad de Zaragoza, fachada del Ayuntamiento

Venida de la Virgen en el centro de la fachada de la basílica








V
Pablo Serrano Aguilar


En 1930 emigró a Montevideo, dedicándose al oficio de escultor. Cinco años más tarde realizó su primer encargo importante: las puertas, fundidas en bronce, para la cripta del Colegio de San José, en Rosario (Argentina). Entre 1952 y 1953 talló en madera de cedro unas segundas puertas, esta vez para el Palacio de la Luz, en Montevideo; obra en la que se observan notables aportaciones de fórmulas abstractas, recibidas, probablemente, a través del pintor uruguayo Joaquín Torres García, recién llegado de Europa con una pintura de contenido cubista y abstracto. En 1954 regresó Pablo Serrano a España con buen pie: se le concedió el gran premio de escultura de la II Bienal Hispanoamericana, que refrendaba otros premios y reconocimientos logrados en Uruguay y en otros certámenes internacionales.
Durante los dos siguientes años viajó intensamente por diversos países europeos. En París estudió la obra escultórica de Julio González y, tal vez, también conoció la de Alberto Giacometti. En 1957 se encuentra en Madrid e interviene en la formación del grupo El Paso, en el que figuraban los pintores aragoneses Antonio Saura Buscar voz... y José Manuel Viola Buscar voz....
Desde estos momentos, la escultura de Pablo Serrano se empieza a definir con un estilo personal acentuadamente expresionista, incluso en una serie de obras vinculadas todavía al estilo de Julio González por sus preocupaciones centradas en la modelación del espacio y en la interacción de las formas.
 Antes de fallecer comienza los trámites para que su obra permaneciera en Aragón. Esta quedaría recogida y plasmada en la Fundación Museo Pablo Serrano. En marzo de 1982, Pablo Serrano presentó al Ayuntamiento el proyecto de la Fundación. El objetivo primordial de ésta sería la creación del Museo con las obras donadas por él    .http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=11707

INSTITUTO ARAGONÉS DE ARTE Y CULTURA CONTEMPORÁNEO

http://blogssipgirl.blogspot.com.es/2011/08/museo-pablo-serrano.html
http://www.iaacc.es/museo/historia/


lunes, 8 de agosto de 2011

IAACC PABLO SERRANO

Recién abierto tras la reforma llevada a cabo por el arquitecto aragonés Pérez Latorre, merece la pena visitar el IAACC PABLO SERRANO  tanto por sus exposiciones de arte contemporáneo como por la espectacularidad del edificio. Admito que me encontraba entre los detractores de esta nueva imagen pero una vez dentro me envolvió su magnitud, su estilo, su estructura y sobre todo las espectaculares vistas de nuestra ciudad desde la última planta, la 5ª, donde hay una impresionante terraza. Salí asombrada y mirando con otros ojos este edificio, incluso al verlo desde fuera me encanta!
Una sugerencia: No dejes de visitarlo, te sorprenderá.
Un plus: entrada gratuita
 
 El edificio original, diseñado por el arquitecto Julio Bravo, es una muestra de la arquitectura industrial aragonesa de principios del siglo XX. Su interior albergaba, en origen, los talleres de carpintería y otros oficios del Antiguo Hogar Pignatelli, donde había ejercido como maestro carpintero el abuelo de Pablo Serrano. Tras cesar su actividad y tras unos décadas de abandono, dichas naves fueron adquiridas en los años ochenta del siglo XX por la entonces recién creada Fundación Museo Pablo Serrano, gracias a la cesión gratuita llevada a cabo por su institución propietaria, la Diputación Provincial de Zaragoza.