DÍA DE LOS ARCHIVOS Y EL ARCHIVO DE ARAGÓN.

Escucho por la mañana en la radio que es el Día de los Archivos y de inmediato pienso que será un buen día para acercarse hasta el Archivo de Indias a ver que ofrece como divulgación en el "día de los archivos". Fascinante siempre visitarlo
Luego entro en la "ventana que todo lo sabe" y tecleo : "Archivo del Reino de Aragón"
.Las tres primeras páginas tienen por título Archivo de la Corona de Aragón. y claro...... entiendo que Reino y Corona no es mismo, que seguimos empeñados en que la Corona de Aragón era Aragonesa y NO LO ERA, Cataluña, Valencia, Aragón y Baleares son actualmente Comunidades Autónomas, pero en el S.XlV NO y fue entonces dónde el rey Jaimell dedicó unas salas de Su palacio en Barcelona a archivo siendo la base de la formación del archivo de la Corona de Aragón.
En cortes celebradas en 1419 los valencianos consiguieron lo que los aragoneses venían reivindicando, en vano, desde 1348: la creación de registros específicos de asuntos relativos al reino de Valencia,fue elprincipio de la descentralización.
Con los Trastámaras

Tras más de dos décadas de pleitos el 20 de enero de 2007 quedó constituido el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón . El patronato es de titularidad estatal y garantiza la igualdad en la participación de las cuatro autonomías (Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares), que rotan anualmente una vicepresidencia, mientras que la presidencia siempre corresponde al titular del ministerio.
El 19 de marzo de 2007, el Archivo de la Corona, junto al Monasterio de Yuste, Finisterre y la Residencia de Estudiantes fueron declarados parte del Patrimonio Europeo, una figura de protección del patrimonio común creada por la Unión Europea similar a la del Patrimonio de la Humanidad creada por la Unesco.
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=1209
No hay comentarios:
Publicar un comentario