 |
Altar dedicado al Milagro de Calanda en el Pilar de Zaragoza. |
|
|
1902-1932 se deduce que es la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso Xlll a la que hace alusión la inscripción.
"Decidimos, pronunciamos y
declaramos que a Miguel Pellicer, natural de Calanda, de quien en este
proceso se trata, le ha sido restituida milagrosamente
su pierna derecha, que antes le habían
cortado, y que tal restitución
no ha sido obrada naturalmente, sino
prodigiosa y milagrosamente,
debiéndose juzgar tener por milagro, por
haber concurrido en ella
todas las circunstancias que el derecho
exige
para constituir un verdadero milagro,
como por el presente lo atribuimos a
milagro,
y por tal milagro lo aprobamos,
declaramos y autorizamos".
Sentencia del 27 de abril de
1641, firmada por D. Pedro de Apaolaza Ramírez,
arzobispo de Zaragoza,
conclusión del proceso canónico correspondiente
que fue abierto el 5 de junio
de 1640.
Existen otras versiones acerca del milagro en las que podría ser que más que milagro picaresca del mendigo cojo, pero esta es más bonita . Podría ser un recurso para sacar limosna inspirando lástima recogiendo la pierna doblada y apoyada en un palo hasta límites cercanos a la gangrena en momentos del S.XVll en los que se potenció el culto a la Virgen del Pilar y el propio rey Felipe lV reconoció el hecho propagandístico besando la pierna del cojo. Cada cual que se quede con su copla pero eso es lo que cuentas las crónicas.