Carmen SalvadorTena,(Administradora)

sábado, 11 de julio de 2015

AVISO



AVISO
AVISO


CERRADO POR VACACIONES Y POSIBLEMENTE DE FORMA Indefinida.

Agradezco a la Casa de Aragón en Sevilla el haber permitido y consentido que en su nombre y por algo más de un año, haya permitido que en su nombre y como socia de la misma, haya podido hablar de mi tierra.

Un placer y agradecimiento a las personas que entraron en el blog.

miércoles, 17 de junio de 2015

Carmen tenías que ser

Estoy leyendo una publicación deliciosa de Luis Alegre que compré en la estación de Zaragoza, después de una conversación larga y encantadora con el librero, en una de mis esperas interminables entre la llegada del AVE de Sevilla y la salida del tren de media distancia vía Caspe. Cómo no estaba mi amigo Santy tuve la afortunada idea de comprar "Cerca de Casa" que me recomendó el librero.
Hoy en Huffington Post he encontrado este artículo y como soy fans de Carmen, lo reproduzco aquí.

Carmen tenías que ser

 Resultado de imagen de carmen paris


Una tarde de 1989 el escritor Félix Romeo me empujó a entrar en un bar de la calle San Antonio María Claret de Zaragoza. Se llamaba Cinemascopa y tenía una singularidad encantadora: era un bar en el que se podía comprar y leer libros. El bar lo regentaban dos chicas, Marta Sanuy y Carmen, amiga de Félix. Al Cinemascopa fuimos con Almudena Grandes a presentar uno de sus libros y con Fernando Trueba cuando vino a Zaragoza a promocionar El sueño del mono loco, la tarde de enero de 1990 en la que murió Barbara Stanwyzck.
Era la época en la que yo solo iba a mi casa para comprobar si habían entrado ladrones. Los viernes asistía con Plácido Serrano a las cenas de la Peña Caracolera, una tertulia animada por dos tipos asombrosos, Dionisio Sánchez y Curro Fatás. Dionisio y Curro, con la complicidad de Esteban Zapata y su orquesta, se inventaron Los jueves, bolero, un ciclo de conciertos protagonizados, en su mayoría, por cantantes que no lo eran: periodistas, gente de la cultura o políticos como Luis García Nieto. Cada jueves actuaba una pareja de invitados. En una de esas noches, Dionisio y Curro me emparejaron con Carmen, la amiga de Félix del Cinemascopa. Nuestra actuación se celebró en el Teatro del Mercado. Ella comenzó a cantar y el resto comenzamos a flipar. Carmen era, naturalmente, Carmen París. Siempre presumo de haber compartido escenario con este fenómeno. Qué curioso que a las dueñas de dos de las voces más bellas que he escuchado -Carmen y Eva Amaral- las haya conocido detrás de la barra de un bar de Zaragoza.
Carmen había nacido en Tarragona en 1966. Su padre era de Samper de Calanda y se dedicaba a vender muebles por las tiendas de la costa con una furgoneta en la que también se subían su mujer y sus cuatro hijos. A Carmen le encanta evocar esos momentos hippie bohemios. Carmen también refiere a menudo lo que se querían sus padres y lo cariñosos que eran en su familia: los domingos por la mañana los cuatro hijos acostumbraban a invadir la cama de sus padres y a comerse a besos unos a otros. Esa es una de las grandes imágenes de su infancia feliz, que, entre otras muchas cosas, explica su incontrolable inclinación a la alegría.
La familia París residió unos meses en Tudela. Allí fue descubierta como cantante por Mosén Amado, que le daba catequesis. "El señor hizo en mí maravillas", eso es lo que impresionó al cura en la voz de Carmen. Luego se instalaron en Utebo, el lugar que Carmen más siente como suyo. Carmen vivió en Utebo una infancia y adolescencia de lo más entretenidas, entre el coro de la Iglesia, el atletismo, el baloncesto y las clases de solfeo, canto, guitarra, violonchelo o piano. A su primer profesor de piano lo conocía media España: era el pianista del Plata. Carmen ayudaba en el bar que sus padres abrieron en Utebo, al que acudían los americanos de la Base. Nunca en la historia de Utebo se había escuchado tanto inglés como en aquel bar. Carmen fue una estudiante un poco rara. Prefería las letras pero eligió ciencias puras en el BUP con el objeto de estudiar Medicina y marchar de misionera seglar a África. Lo que ocurrió es que Carmen repitió dos veces el COU y, al final, optó por Filología.
Un día, en una boda, recibió una propuesta de unos músicos que la habían escuchado en la Iglesia: hacer una prueba para ser la cantante de la Orquesta Jamaica. En la prueba Carmen interpretó todas las voces del We are the world de Michael Jackson y compañía y fue aceptada de inmediato. Con la Jamaica se empapó del lado más bizarro del mundo que le cautivaba. Recorrió cientos de fiestas de pueblos, bodas y verbenas. Ahí se curtió la Carmen capaz de salir airosa de cualquier reto, de encarar todo tipo de aprietos: en una verbena en Cantavieja, mientras Carmen cantaba, un borracho se empeñaba en echarle mano al tobillo una y otra vez hasta que Carmen le soltó una patada en la cara que debió frenarle el pedo de golpe. El tipo, con la cara ensangrentada, se quejaba al tiempo que señalaba a Carmen pero, como iba bebido, nadie le hacía caso. Otro día, en Calamocha, se encontró con un abuelo y su nieto como únicos espectadores. Eso no evitó que Carmen les interpretara todas las canciones de su espectáculo Carmen, la Nuit, un cabaré muy moderno que le escribió Alfonso Plou.
En 2002 llegó el gran momento: Carmen grabó su primer disco en solitario, Pa mi genio, y el mundo musical se rindió a su impactante trabajo, una apuesta inaudita por un mestizaje de estilos, ritmos e influencias que jamás sospechamos que pudieran casar tan bien. Miguel Ríos, Ana Belén, Joaquín Sabina o María Dolores Pradera -con la que Carmen grabaría luego una canción- me preguntaron si yo conocía a esa maravilla zaragozana. La jota era la debilidad de Carmen y uno de los primeros sonidos de su niñez: su padre era un gran cantador de jotas. Ella había aprendido del bailarín Miguel Ángel Berna que la jota podía vivir otras vidas más allá de lo bailado y escuchado siempre. Una de las canciones de su primer disco, Savia nueva -donde la jota se alimenta del aire del tango y los ritmos afrocubanos- me pareció una joya total y durante una temporada la escuchaba sin parar, tocado por la hermosura y el poderío de la voz de Carmen.
La jota nunca ha dejado de ser la estrella de los otros discos de Carmen: Jotera lo serás tú, Incubando y el recién parido Ejazz con jota, que el miércoles 5 de junio presentó en el Teatro Principal. Es el primer disco que Carmen graba sin el amparo de la multinacional Warner y esa libertad la ha exprimido a tope. Ha superado con sobresaliente un desafío muy peliagudo: fusionar la jota con el jazz y cantar algunas en inglés, como modo de pasear la jota por el mundo. Jotas en inglés, jotas a lo Frank Sinatra. Madre mía, desde que el Pastor de Andorra le cantó en inglés a Kennedy no se había vuelto a escuchar nada igual. Carmen tenía que ser. Ella se ha atrevido a desacralizar la jota para enriquecerla. Y esa es una de las mejores maneras de quererla.
Este artículo se publicó originalmente en el diario Heraldo de Aragón.

DERECHO FORAL ARAGONÉS,EL ABOLORIO


ALGO DE DERECHO FORAL :

No nos viene mal recordar algunos aspectos del derecho foral y en este caso me ha llamado la atención el
derecho de ABOLORIO.

El derecho de abolorio, como la legítima o la viudedad, tiene como finalidad básica la protección a la familia. Se trata de conseguir la conservación del patrimonio y el mantenimiento de la casa, evitando su división y que pase a manos extrañas. Si son bienes que han permanecido en la familia durante dos generaciones, es lógico que quiera defenderse que sigan en el núcleo familiar..

Puede ejercitarse este derecho cuando se pretenda la venta de inmuebles de naturaleza rústica, edificios o parte de ellos situados en Aragón y presupone, que sean bienes que hayan pertenecido al menos a dos generaciones anteriores al vendedor, es decir que provengan de los abuelos del vendedor.
Se trata de una institución que ya existió en el Fuero de Jaca, y que ha llegado hasta hoy, regulándose en el vigente Código de Derecho Foral de Aragón. La idea inicial fue la de beneficiar a los distintos coherederos, cuando uno de los hermanos se propusiera vender la parte que le hubiera correspondido en la partición de la herencia del padre, de manera que se evitara la desmembración de la “casa”.
En la actualidad, puede ejercitarse no solamente por los hermanos sino también por los colaterales hasta el cuarto grado (tíos, primos, sobrinos) y también por los ascendientes y descendientes con ciertas limitaciones. Pero siempre sería exigible, que fueran personas de la línea familiar de la que procede el bien de que se trate. Podría tener lugar no solamente en el caso de venta o dación de pago, sino también en las subastas judiciales o extrajudiciales.
La intención de vender podría comunicarse o no por el vendedor a los diversos parientes con posible derecho de abolorio. Si se notifica la venta, el derecho de abolorio podría ejercitarse, en fase de tanteo, en los treinta días desde la notificación fehaciente, siempre que además se concretara el precio y demás condiciones legales. Si no se hubiera producido esa notificación, el plazo para ejercitar el derecho abolorio se alarga notoriamente, hasta el límite de dos años.
El ejercicio del derecho de abolorio o de la saca no supone un privilegio para nadie, porque el nuevo titular adquiere el inmueble en las mismas condiciones en que se hubiera pretendido vender y exige el pago o consignación del precio y además los gastos de transmisión. El adquirente no podría vender el bien adquirido por acto voluntario, durante cinco años, a no ser que venga a peor fortuna.

domingo, 14 de junio de 2015

puede-y-debe-crecer-Aragón?


¿Puede y debe crecer Aragón? 
http://eszaragoza.blogspot.com.es/

Este es uno de los blog que abrí no hace mucho buscando noticias de nuesra tierra y que para los aragoneses de Sevilla puede resultar interesante como elemento de reflexión o de debate o de aportación de distintas visiones para los "aragoneses del exterior" como se recoge en el Estatuto de Autonomía la relación de la DGA con las Casas Regionales.
Las visiones desde fuera tienen la tendencia a idealizar nuestra infancia, nuestra relación de amistades juveniles o familiares, son realidades en definitiva distorsionadas de la realidad del día a día en nuestros pueblos que sufren el abandono y el envejecimiento de la población.


Hace 50 años las personas que triunfaron en sus negocios vendían burros y caballos tuertos entre los pueblos cercanos. Vendían trigo, transportaban mercancías entre distancias posibles, trabajaban a escasos kilómetros de su localidad de origen. Las ciudades crecían junto a puertos de mar, a grandes ríos fluviales que permitiera un transporte barato y rápido y crecían en puntos geográficos fáciles. 

Hoy en día todo se ha modificado. Es mucho más barato fabricar en la India o en Pakistán que en Illueca. Pero eso no quiere decir que desde Illueca no se pueda controlar el diseño, el control de calidad, la gestión de la empresa de la India, la comercialización del producto y su puesta en valor. Es decir, desde Illueca se puede obtener mucho más beneficio que desde la fábrica de la India. Puede resultar duro admitir que los centros de trabajo ya no son los centros del beneficio y la plusvalía, pero admitirlo es el primer paso para obtener ventajas en este mundo tan manipulado por las grandes corporaciones que se dicen llamar globalizadoras.

Desde Illueca se puede acudir a cualquier feria del mundo, aprender, copiar o vender y volver a Illueca otra vez a dar las órdenes oportunas a la India. Si somos capaces de aprender esto, estaremos en el buen camino, si seguimos vendiendo vino a granel en enormes cubas camión desde Aragón a nuestros vecinos nos estaremos equivocando constantemente. Sobre el vino tenemos en Aragón el ejemplo de Miedes, cercano y conocido. Sabemos hacerlo bien, pero no todos sabemos hacerlo bien. ¿Donde creen que se crea más valor añadido a la idea, en la fabricación en la India o en la comercialización, control y diseño desde Illueca o Miedes? 

Efectivamente donde se crean más puestos de trabajo industriales es en la India, luego, hay que cambiar con urgencia nuestra antigua manera de entender el trabajo y sus consecuencias sobre la economía de los territorios. ¿Habrá trabajo para todos? pues posiblemente no, pero entonces la despoblación de los territorios no será una parte tan negativa como ahora si somos capaces de encontrar la manera de sacar rendimiento “diferente” a nuestras muchas posibilidades. Tener mucho territorio no siempre tiene que ser negativo. Más en el nuevo siglo que ya estamos gastando sin movernos.

Obtener beneficio para Aragón no siempre supondrá en este siglo XXI tener grandes empresas de producción dentro del territorio. Tenemos ejemplos en el mundo, de ciudades que se han hundido al quebrar sus enormes y únicos iconos de producción industrial. Su única posibilidad actual es por una parte decrecer, algo que Aragón por desgracia no necesita, y por otro lado crear valores añadidos desde procesos que no requieran en masa una producción industrial y laboral. Y para ello la Universidad y la formación en la excelencia personal son imprescindibles. Hay que crear el caldo de cultivo que facilite el asentamiento de personas con ganas y capacidad de crear riqueza desde otros lados económicos que no sean las cadenas de montaje.

jueves, 11 de junio de 2015

Universidad de Zaragoza


RECUERDOS DE ZARAGOZA : Cuando yo tenía 11 años, venía desde mi pueblo a este edificio cada añoa examinarme,previo paso por el Pilar para poner una vela a la Virgen para que me iluminara enlos exámenes y una tila en un bar de la plaza de la Magdalena


http://eszaragoza.blogspot.com.es/2014/08/fachada-de-la-antigua-universidad-de.html


    
Este edificio es la antigua Universidad de Zaragoza que estaba en la plaza de la Magdalena. Cuando se quedó pequeña se convirtió en colegio público y cerró definitivamente a finales de los años 60, para destruirse después y edificar en el mismo espacio un instituto público sin gracia ni arte, que sin duda es de mucha peor imagen urbana que la vieja Universidad de Zaragoza. Pero a veces los errores son de tamaño incalculable. Y no cuento el desastre que supuso el robo y posterior derrumbe por incendio de la biblioteca de esta Universidad, en un ejemplo de desidia de complicado entendimiento, si no fuera por tapar ilegalidades de aquellos años. Era una biblioteca con un gran número de obras muy antiguas, incunables y de un gran valor histórico. Pero todo desapareció por manos anónimas o por un fuego de incontrolable procedencia. Hoy solo nos queda el recuerdo. La imagen es del año 1943

LOS ESCONJURADEROS


 LOS ESCONJURADEROS .
 
Los esconjuraderos, son unas pequeñas construcciones sacras diseminadas en su mayoría por las zonas pirenaicas, y que están exentas de cualquier tipo de decoración religiosa, ademas, su forma es muy sencilla, ya que son tipicamente cuadrados y no muy grandes con cuatro aberturas sin puertas y normalmente orientados hacia los puntos cardinales. Estos pequeños templetes (por llamarlos de alguna manera) se idearon para esconjurar (esconchurar en aragonés) toda clase de tormentas, plagas o cualquier otro tipo de peligro atmosférico, teniendo estos monumentos mucho auge entre los siglos XVI al XVIII, ya que en el intervalo de este tiempo florecieron un gran numero de ellos a lo largo y ancho de nuestra geografía aragonesa y como ya comento unas lineas antes, estando la mayoría ubicados en la zona norte de nuestra región autónoma.
El "funcionamiento" de  estos curiosos edificios era muy fácil. El sacerdote cuando se acercaba una tormenta con cierto riesgo de ser dañina, se encaminaba hacia este lugar hisopo en mano y cargado con una buena cantidad de agua bendita, para enfrentarse a la tormenta, para ello se situaba en el umbral de la puerta que coincidía con el lugar geográfico por donde venia la tormenta, de alguna manera y simbólicamente, para hacerle frente o plantarle cara blandiendo el hisopo cargado de agua bendita hacia la tormenta y recitando incomprensibles letanías en nombre de Dios, ya que era la única arma (según las creencias de nuestros ancestros) que podían parar las fuerzas de la naturaleza.
Esconjuraderos mas conocidos en Aragon:
Esconjuradero de Baraguás.
Esconjuradero de los Cuatro Vientos (Panzano).
Esconjuradero de Alquezar.
Esconjuradero de Adahuesca.
Esconjuradero de Mediano.
Esconjuradero del Pueyo de Araguás.
Esconjuradero de Almazorre.
Esconjuradero de Guaso.
Esconjuradero de Asin de Broto.
Esconjuradero de Campol.
Esconjuradero de San Vicente de Labuerda.
Esconjuradero de Buergasé.
Esconjuradero de Bordón.

En la imagen, el esconjuradero de los Cuatro Vientos.
 http://lugaresmagicosdearagon.blogspot.com.es/2014/10/esconjuraderos.html

miércoles, 10 de junio de 2015

ARCHIVO DE ARAGÓN.



DÍA DE LOS ARCHIVOS Y EL ARCHIVO DE ARAGÓN.

 

Escucho por la mañana en la  radio que es el Día de los Archivos y de inmediato pienso que será un buen día para acercarse hasta el Archivo de Indias a ver que ofrece como divulgación en el "día de los archivos". Fascinante siempre visitarlo

Luego entro en la "ventana que todo lo sabe" y tecleo : "Archivo del Reino de Aragón"
.Las tres primeras páginas tienen por título Archivo de la Corona de Aragón. y claro...... entiendo que Reino y Corona no es mismo, que seguimos empeñados en que la Corona de Aragón era Aragonesa y NO LO ERA,   Cataluña, Valencia, Aragón y Baleares son actualmente Comunidades Autónomas, pero en el S.XlV NO y fue entonces dónde el rey Jaimell dedicó unas salas de Su palacio en Barcelona a archivo siendo la base de la formación del archivo de la Corona de Aragón.

 En cortes celebradas en 1419 los valencianos consiguieron lo que los aragoneses venían reivindicando, en vano, desde 1348: la creación de registros específicos de asuntos relativos al reino de Valencia,fue elprincipio de la descentralización.
 Con los Trastámaras Buscar voz..., y muy especialmente con los Austrias, el archivo real se descentralizó y se dividió territorialmente. Desde comienzos del siglo XVI, el archivo real de Barcelona pasó a ser el archivo de las administraciones virreinal y real del Principado de Cataluña y de los condados de Rosellón y Cerdaña, y de la administración real de los reinos de Mallorca y Cerdeña. A los archivos reales de Zaragoza y Valencia se enviaban, desde la corte, los registros de sus virreyes y los registros reales correspondientes.A partir de 1621 la documentación relativa a aragoneses y valencianos se remitió a Simancas

Tras más de dos décadas de pleitos el 20 de enero de 2007 quedó constituido el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón . El patronato es de titularidad estatal y garantiza la igualdad en la participación de las cuatro autonomías (Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares), que rotan anualmente una vicepresidencia, mientras que la presidencia siempre corresponde al titular del ministerio.
El 19 de marzo de 2007, el Archivo de la Corona, junto al Monasterio de Yuste, Finisterre y la Residencia de Estudiantes fueron declarados parte del Patrimonio Europeo, una figura de protección del patrimonio común creada por la Unión Europea similar a la del Patrimonio de la Humanidad creada por la Unesco.
 http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=1209

lunes, 8 de junio de 2015

AGUSTINA ZARAGOZA PINTADA POR GOYA

http://www.asociacionlossitios.com/agustinadearagon.htm
http://www.asociacionlossitios.com/agustinadearagon.htm
 http://www.zaragoza.es/ciudad/turismo/es/que-visitar/sitios-interes/sitios-interes.htm
 http://1808-1814escenarios.blogspot.com.es/2010/10/aflora-un-retrato-de-agustina-de-aragon.html


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCnWQTsHTsNSgVuq_WNHNFpfAw_TRbelejdkhvArgPI3UVLLoy4-Gs5DbRXBjKMRM_QsIcehR2bPW1zBxff7xMmBanvZgsLoS1j4KSRvsikUk4i9Kd2u9as1y5cpS6WuV6G119uq48r1s/s1600/resized_ORIGINAL.jpg
AGUSTINA ZARAGOZA PINTADA POR GOYA




 Retrato de Agustina Raimunda Saragossa 

Barcelona 1786 Ceuta 1857.



Óleo sobre lienzo 90 X 66

Autor Francisco José de Goya

Invierno 1808 Fuendetodos (Zaragoza)

Encargo directo de José de Palafox



Francisco de Goya, invitado por Palafox, llegó a Zaragoza a finales de octubre de
 1808, acompañado por Gil Ranz, para conocer la situación catastrófica 
en que se encontraba la ciudad después del primer sitio. Aprovechó su 
estancia para tomar múltiples notas y conocer de primera mano el 
resultado de cuanto había ocurrido. En el curso del mes de noviembre, 
ante la nueva amenaza de los ejércitos franceses, y dado el peligro que 
suponía quedarse en la ciudad marchó a Fuendetodos y posteriormente 
recorrió diversos lugares antes de regresar a Madrid.

En ese periodo debió dibujar varias obras, entre ellas el retrato de 
Agustina de Aragón y antes de abandonar la ciudad las cubrió de blanco 
con el fin de ocultar su contenido.

El dibujo apareció en el gabinete de Palafox y fue rasgado en febrero de 
1809 por un oficial francés, al acabar el segundo sitio, según 
testimonio de Doyle.

En Sevilla Doyle, mandó a exportar a Londres el futuro “Retrato de 
Agustina de Aragón” por instrucciones de Wellington, que fue pintado una
 vez finalizada la guerra entre 1814 y 1816, carta manuscrita de 
Agustina Raimunda Saragossa- fechada y firmada en 1817 donde la heroica 
agradece la gratitud al Sir Arthur Conan Doyle, “Signatura 3-5/11 caja 
08147”, legado de Agustina de Aragón cedido por sus nietas al 
ayuntamiento de Zaragoza.

El doctor cubano Jose Mª González Morillas lo exportó a Cuba desde Londres en 1851, año de la Gran Exposición Universal.

Se encontraba en Santiago de Cuba en 2006.
 
Dejo los enlaces arriba indicados para ampliar información sobre Agustina porque releyendo su historia se agranda con el tiempo,
 tanto por su gesta como por su figura como mujer

jueves, 4 de junio de 2015

CORPORALES DE DAROCA

CORPORALES DE DAROCA


En febrero de 2014 publiqué en el blog esta fotografía del retablo de la iglesia de Los Corporales de Daroca que me envió D.Jose Mª de Blas en el que se muestra un retrato de los Reyes Católicos, Fernando ll de Aragón e Isabel l de Castilla en el banco del mismo, recien restaurados.

Aragón Misterioso. Los Corporales de Daroca.

CORPORALES DE DAROCA Y RELICARIOS




CORPORALES DE DAROCA Y RELICARIOS
sagrados corporales daroca
CORPORALES

relicario sagrados corporales daroca
RELICARIOS QUE CONTIENEN LOS CORPORALES










CORPUS DE DAROCA. l



colegiata santa maria de los sagrados corporales
COLEGIATA DE SANTA MARÍA DE LOS SAGRADOS CORPORALES
    
.Los hechos transcurrieron así: Los Musulmanes, quienes siglos antes habían conquistado casi toda la península ibérica, tenían control de Valencia. Las tropas cristianas de Aragón se unieron para defender sus tierras y reconquistar lo perdido.
.....Las tropas Cristianas de Daroca, Teruel y Calatayud se disponían a conquistar a los moros el Castillo de Chío, Luchente, distante tres leguas de Játiva, el día 23 de febrero, de 1239.
.....El Capellán D.Mateo Martínez, de Daroca, celebraba momentos antes misa en la que consagró seis formas destinadas a la comunión de los seis capitanes de aquellas tropas: Don Jiménez Pérez, Don Fernando Sánchez, Don Pedro, Don Raimundo, Don Guillermo, y Don Simone Carroz. Un ataque sorpresivo del enemigo obligó a suspender la misa, ocultando el capellán las formas que ya estaban consagradas, envueltas en los corporales en un pedregal del monte.
.....Rechazado el ataque del que salieron los cristianos victoriosos, los comandantes pidieron al sacerdote que les diera la Comunión en acción de gracias al Señor por la victoria. El Padre Mateo fue al lugar donde las había escondido y se encontró a las seis hostias empapadas en sangre y pegadas a los Corporales.
 Tomaron esto como una señal de Jesús de que iban a ser victoriosos. Hicieron que el sacerdote levantara el corporal manchado de sangre en un marco, como un estandarte. Volvieron a batalla contra los Moros, y el castillo de Chio fue recapturado. El mérito de esta batalla triunfal, se le dio al Milagro Eucarístico bondadosamente otorgado por el Señor. Los seis comandantes eran todos de diferentes regiones de España. Cada uno de ellos creía que el sagrado corporal debía de ir a su ciudad, para ser honrado en la Catedral. Lo que empezó como una discusión sobre donde se colocaba el corporal. Decidieron hacer un sorteo. Tres veces, la ciudad de Daroca fue escogida para ser el hogar del Milagro Eucarístico. Pero dos comandantes no estaban de acuerdo. El general principal, propuso como solución un compromiso. Pondrían el corporal en la espalda de una mula Arabe, cogida en la conquista. La mula nunca había pisado tierra Cristiana antes del ataque Arabe a España. El plan era dejar que la mula vagara como quisiera, hasta que encontrara un lugar donde parar. En donde se detuviera sería el lugar escogido por el Señor para que se quedara allí el corporal. El plan se llevó a efecto.
.....La fecha era el 24 de Febrero de 1239. La mula dejó el cerro de Codol, y empezó su jornada. Iba seguida por la asistencia cercana de sacerdotes con velas encendidas, y soldados. El primer camino que la mulo tomó fue hacia Valencia, pero nunca entró en esa ciudad. La mula continuó cruzando una quebrada que va de Catarroja a Manizes, tocando Segorbe, Jerica y Teruel. Pero no entró en ninguna de esas ciudades. La mula viajó durante 12 días una distancia de más de 200 millas antes de doblar las rodillas y caer muerta enfrente a la Iglesia de San Marcos, en la ciudad de Daroca (hoy Iglesia de la Trinidad). El corporal estuvo en esta iglesia hasta que se trasladó a la iglesia de Santa María.
 .Una hermosa Iglesia fue construida para ser el hogar de este regalo especial al pueblo de Daroca. Un relicario majestuoso fue creado en 1385. Esculturas representando los hechos que conducían al milagro fueron colocadas en la Iglesia, como por ejemplo la Batalla de Luchente, al Padre Don Martínez levantando el corporal como un estandarte de batalla, el viaje de la mula, y la llegada a Daroca.
capilla de los sagrados coroporales daroca
CAPILLA DE LOS SAGRADOS CORPORALES
.....En 1261, personas de Daroca fueron a Roma para informarle al Papa Urbano IV sobre el Milagro Eucarístico de Daroca. El Papa Urbano IV, Santiago Pantaleón, era contemporáneo de la Beata Juliana de Liege, la monja que se pasó su vida tratando de instituir un día de fiesta para el Santísimo Sacramento. El Papa Urbano IV fue el papa que declaró que el Milagro Eucarístico de Bolsena era auténtico, y un año después instituyó la Fiesta de "Corpus Cristi". Se cree que el Papa Urbano IV, aceptó las noticias del Milagro Eucarístico de Daroca como una señal más del Señor de que El quería que esta fiesta fuese instituida.
.....En 1444, el Papa Eugenio IV concedió un año de Jubileo para Daroca, cada 10 años. Este fue el mismo Papa que hizo auténtico el Milagro Eucarístico de Walldurn, Alemania, y el Milagro Eucarístico de Ferrara, Italia. Fue durante ese tiempo que la ciudad de Daroca escogió a Santo Tomás de Aquino como el Protector del Milagro Eucarístico. El Papa Sixto IV también le concedió un jubileo al Milagro de Daroca, cada 6 años.
.....Una Iglesia fue construida en Daroca, especialmente para los Sagrados Corporales. En el siglo XV y XVI la Iglesia fue agrandada. Hoy es conocida como Iglesia de Santa María Colegiata. En la pared, donde esta la capilla de los Sagrados Corporales, se puede observar las escenas del milagro. Este Milagro de Daroca, es conocido por todo el mundo y fue documentado oficialmente en el año 1340.

miércoles, 3 de junio de 2015

Vinos del somontano

Vinos del somontano  

El somontano da nombre a una denominación de origen de vino aragonesa. En Aragón la palabra somontano se refiere a la franja de tierras llanas localizadas entre la base de las tierras pirenaicas e ibéricas y la depresión del Ebro. Pero aunque el somontano pirenaico aragonés es un pedestal de 150 km. que va desde el valle del río Arba hasta el Cinca, esta denominación se le ha otorgado a la zona situada al pie de la sierra de Guara, entre los ríos Alcanadre y Cinca, con Barbastro como principal núcleo de población.
En esta zona tradicionalmente se ha cultivado la vid, propiciada por el clima y espacio geográfico idóneos. Sus vinos son de moderada graduación, con colores brillantes y matices aromáticos, afrutados, de gran personalidad, acentuada por la cuidada combinación de la tradición y las modernas técnicas.
En el conjunto de San Julián y Santa Lucía de Barbastro y el espacio del vino del somontano podría empezar la ruta. Allí hay dos salas dedicadas a este producto donde se muestra la variedad y la riqueza en la zona. Además aquí citaremos las bodegas que ofrecen visitas guiadas con cita previa en la misma ciudad de Barbastro: Bodegas Fábregas (www.bodegasfabregas.com), Bodega Pirineos (www.bodegapirineos.com), Viñas del Vero (www.vinasdelvero.com), Blecua (www.bodegablecua.com) o Bodegas Lalanne.
Saliendo de la capital de la comarca se pueden visitar en Ponzano las Bodegas Osca (www.bodegasosca.com), en Radiquero las bodegas Monclús, en Monesma de San Juan las bodegas Dalcamp o en Salas Bajas las de Enate (www.enate.es).
Ésta es una ruta no sólo destinada a los placeres que produce el vino en el paladar, en la vista y el olfato. También hay en la zona y en las diversas bodegas muchos restaurantes que acompañados por los caldos del somontano harán de ésta una jornada perfecta.
 mailto:turismo@barbastro.org
 

Somontano de Barbastro


http://www.redaragon.com/turismo/pueblos/somontanodebarbastro.asp#Arribahttp://www.redaragon.com/turismo/pueblos/somontanodebarbastro.asp#Arriba

Somontano de Barbastro,una visita estival

Castillo colegiata de Alquézar

 

El Somontano de Barbastro se asienta en el centro de la provincia de Huesca. Al norte limita con las sierras exteriores pirenaicas y la zona monegrina por el sur. Se encuentra atravesada por los ríos Alcanadre, Cinca y Ésera. Entre su patrimonio destacan la gran diversidad de paisajes y ecosistemas, localizados en los ríos de Alcanadre, Mascún, Isuala y Vero. En las Muelas y barrancos de secano, situados al sur, podemos encontrar especies propias de los desiertos africanos como la ganga o la ortega. El río Vero fue declarado Parque Cultural y en él se hallan las construcciones artísticas más antiguas de Aragón. Existen monumentos como Torreciudad, el conjunto histórico de Barbastro y el Monasterio del Pueyo. De estilo románico sobresalen la ermita de la Virgen de Treviño y las iglesias de los santos de Adahuesca y San Andrés de de Nasarre en Bierge. La arquitectura gótica aragonesa se muestra en las parroquias de Abiego, Alquézar, Azara, Azlor, Bierge, Buera, Colungo, Estadilla, El Grado, Peraltilla y Pozán del Vero; además de los edificios barrocos de la iglesia de Adahuesca, Estada, Hoz, Huerta del Vero, Torres de Alcanadre, y las ermitas de San Joaquín en Abiego y Santa María de Dulcis en Buera. En la comarca se han localizado restos prehistóricos en el entorno Lecina-Alquézar-Adahuesca-Colungo, donde se presentan poblamientos de hace 50.000 años. En la cuenca del Vero se encuentran yacimientos del Neolítico hasta la Edad de los Metales. Poco a poco los indígenas irán adopatando las costumbres de los colonizadores romanos. La economía se basa principalmente en la industria relacionada con la alimentación, la contrucción y la química, localizadas en el municipio de Barbastro. El resto de las localidades se dedican a la agricultura y la ganadería. Abundan los cultivos del cereal y, sobre todo la magnífica viña que ha aportado su denominación de origen a los caldos de esta zona. Se ha reactivado también la atracción del sector turístico en los parajes naturales de las estribaciones de la Sierra de Guara y el Parque Natural del Río Vero. Sin embargo el índice de población presenta un crecimiento negativo, dirigiendo su emigración a lugares más desarrollados industrialmente como Monzón, Huesca o Binéfar.

sábado, 30 de mayo de 2015

http://fernandosegundodearagon.es/PARA LOS ARAGONESES


http://fernandosegundodearagon.es/
 PARA LOS ARAGONESES QUE NO PODAMOS VER LA EXPOSICIÓN :

“Ha más de setecientos años que nunca la corona de España estuvo tan acrecentada ni tan grande como ahora, así en Poniente como en Levante, y todo, después de Dios, por mi obra y trabajo”.

Fernando, en carta de 1 de enero de 1514

 

"Pues por la Gracia de Dios los nuestros reynos de Castilla e de León e de Aragón son unidos e tenemos esperanza que por su piedad de aquí adelante estarán en unión e permanescerán en nuestra corona real, que ansí es razón que todos los naturales dellos se traten e comuniquen en sus tratos e fazimientos".

Discurso dirigido a las Cortes de Toledo de 1480

 

PROYECTO .CORONA DE ARAGÓN


PROYECTO CORONA DE ARAGÓN: HISTORIA Y ARTE

Rudi: “Corona de Aragón. Historia y Arte nos permitirá extraer lecciones de lo acontecido en otros tiempos y aportar un impulso al quehacer de los aragoneses”


La primera edición del proyecto Corona de Aragón tendrá lugar en 2015 con la exposición “Fernando II de Aragón. El rey que imaginó España y la abrió en Europa”. La programación se centrará en la figura del monarca aragonés, clave en la construcción política de España y Europa, pero también en el descubrimiento del Nuevo Mundo. La exposición, con sede en el Palacio de La Aljafería, en Zaragoza, pretende abarcar el mundo político, artístico, social y cultural de su reinado.
Ya se trabaja en la exposición que, a finales de 2014, mostrará los vínculos entre Aragón y Sicilia a través de la arquitectura. La muestra recorrerá Zaragoza, Sicilia y Roma bajo el título "Un alma común: la arquitectura sículo-aragonesa". Por su parte la Universidad de Zaragoza está organizado con la colaboración del Gobierno de Aragón la exposición “Aragón y Flandes: Historia de un encuentro”, que tendrá lugar en el Edificio Paraninfo en la primavera de 2015.
De forma paralela el Gobierno de Aragón está trabajando para dar a conocer y facilitar el acceso a los documentos y fuentes que sirven de base para construir la historia del Reino de Aragón. Para ello se va a poner en marcha un portal monográfico en internet integrado en DARA, buscador de Documentos y Archivos de Aragón.
Después, el proyecto continuará en 2016 y 2017 con “El origen del Reino” y “La expansión territorial: de Reino a Corona”, que se desarrollarán en la provincia de Huesca.
Salón de los Reyes Católicos en el palacio de La Aljafería

FERNANDO ll DE ARAGON








En enero de 2016 se cumplirá el quinto centenario de la muerte del rey Fernando II de Aragón, llamado el católico, vigésimo en la línea de la monarquía aragonesa inaugurada por Ramiro I en 1035.
Nacido en la villa aragonesa de Sos el 10 de marzo de 1452, falleció en Madrigalejo, aldea extremeña próxima a Trujillo, el 23 de enero de 1516, a punto de cumplir los 64 años de edad.
Los españoles, y por supuesto los aragoneses, debemos aprovechar esta conmemoración para recuperar su memoria y poner en valor su obra, que más allá de opiniones y sentimientos, sirvió para integrar los impulsos surgidos en la Península durante la Edad Media y dirigirlos por el camino de la Modernidad de la cual somos todos herederos.
La exposición Fernando II de Aragón, el rey que imaginó España y la abrió a Europa, organizada con ese fi n por el Gobierno de Aragón, se articula en torno a cuatro ámbitos que recrean al propio rey y aspectos de la sociedad de su tiempo: La conciencia de un linaje; El centro de una gran constelación; Un mundo interior de contrastes; y El reconocimiento de Fernando II de Aragón como monarca universal.
En ellos se ha reunido un destacado conjunto de pinturas, esculturas, orfebrería, joyas, armas, grabados, miniaturas, textiles, cerámica y documentos varios, hasta un número de ciento cincuenta obras. La procedencia de todos estos objetos comprende un amplio marco geográfi co: Aragón, resto de España, Francia, Italia, Ciudad del Vaticano, Reino Unido, Austria, Alemania y Holanda. Por primera vez se pueden contemplar juntos todos los retratos individuales pintados conocidos del rey. Se trata de los ejemplares de Windsor, Poitiers, Viena, Berlín y Londres. La idea del proyecto científico es mostrar la dimensión universal del monarca, inmortalizado al final de su vida en la estancia vaticana del “Incendio del Borgo”. Con la recreación de las pinturas de esa sala finaliza el recorrido de la exposición.
Texto y cartel procedentes de la página web http://fernandosegundodearagon.es/
Más información sobre la exposición.

miércoles, 27 de mayo de 2015

PUEBLOS VIVOS

http://losviajesdeignis.blogspot.com/2015/05/xv-encuentro-de-gigantes-la-puebla-de_59.html

Desde este blog en el que se encuentran mucha información fotográfica y unos estupendos enlaces, dejo unas fotos del evento que reunió el XV encuentro de GIGANTES de Aragón en La Puebla de Híjar, un ejemplo más de PUEBLOS VIVOS, con inicitivas compartidas por quince pueblos más de todo Aragón y promovidas por grupos de gente joven y no tan joven que aman a sus pueblos.


 XV Encuentro de Gigantes de Aragón en La Puebla de Híjar. "El Abuelo" quedará depositado allí hasta la próxima edicición del encuentro.

DESIERTOS DEMOGRÁFICOS


DESIERTOS DEMOGRÁFICOS SON nuestros pueblos de ARAGÓN cuando no son las fiestas del pueblo, la Semana Santa, el veraneo de los emigrantes.......

Difícil hacer políticas de arraigo de población joven por muy distintos motivos que sería largo analizar y daría lugar a debates interminables en los que por unas u otras causas nuestros políticos no saldrían demasiado bien parados sean del partido político que sean. Mucho tiempo de vacas gordas se han perdido sin objetivos demográficos, pero eso ya se ha pasado, no vale la pena lamentarse.

Sin embargo las gentes de nuestros pueblos siguen vivas, la escasa juventud de los pueblos lucha denodadamente por mantener vivo el pueblo, busca recursos, crea planes hasta dónde puede y mantiene trabajano la ilusión por su tierra, por su entorno, por su formación, por no quedarse anclado. Gente que merece TODOS los respetos y admiración.

Me pregunto: ¿Qué podemos hacer desde fuera de Aragón los aragoneses para apoyar esas iniciativas en una sociedad tecnológica?.
Creo que divulgar a conocer las posibilidades de turismo en las redes es una opción ,.

 Uno de los puntos de encuentro de los deportes de escalada más codiciados del país es la Sierra de Albarracín, y ahí va una página:
 Geoventur #sienteteruel es una página de deportes de aventura en Teruel, pero también
 Esencia de pueblo es una página interesante y la que más seguidores tiene es sin duda : http://www.zaragoza.xyz,
con 65.087.581 visitas, unas fotografías bellísimas y 5802 seguidores de todo el mundo entre los que nos encontramos algunos de nosotros.
En Rutas con Historia colaboran muchos aragoneses que comentan lugares históricos de sus pueblos.

domingo, 17 de mayo de 2015

El Museo de Arte Sacro Diocesano de Jaca

  

Sala del museo
 El Museo de Arte Sacro Diocesano de Jaca



Pantocrátor de Ruesta





pintura mural de susín



El Museo de Arte Sacro Diocesano de Jaca se creo en 1963 en el espacio ocupado por el claustro de la catedral. Si bien del primitivo espacio claustral quedan escasos vestigios formales se ha recreado como espacio museístico al amparo de la catedral (En azul en la imagen de cabecera). D. Jesús Auricenea Garitacelaia (1928-1975) llegó como sacerdote a Lárrede en 1952. Impulsó la restauración de las iglesias de Lárrede, Satué, Javierre e Isún. Murió en Navardún a los 47 años. Cerca de su bello templo románico cuajado de palmetas y rosas se erige un monumento en su memoria. También en él hay talladas flores, más del estilo de las del crismón de Jaca, y un laburu sobre la cruz. Estimulado por el Obispo D. Ángel Hidalgo, fue el gran artífice de la puesta en marcha del Museo Diocesano de Jaca. (Tomado del libro "Mosen. Historias de curas en el Pirineo Aragonés")
En 1970 se amplió de forma notable con la aportación de buen número de pinturas medievales murales descubiertas en la década de 1960 en templos de la diócesis de Jaca que fueron pasadas a lienzo. En algunos casos se ha recreado el formato de los espacios que contenían dichas pinturas para una mejor interpretación (Bagüés, Ruesta y Osia). Tras la reforma que la Delegación del Patrimonio de Jaca realizó en el periodo de noviembre 1989 a noviembre de 1990 se constituyó por derecho propio como uno de los museos de pintura medieval más importantes del mundo. Fue cerrado en 2003 para desarollar el plan director de la catedral, volviendo a abrir sus salas el 9 de febrero de 2010, siendo reinaugurado por los Príncipes de Asturias.
Sus más de dos mil metros cuadrados de espacio expositivo dedicado al Arte Sacro Medieval son un referente y una visista obligada para todo amante del arte. La visita nos hace tomar conciencia de nuestro irrenunciable pasado. Los horarios de apertura, concertación de visitas guiadas y tarifas pueden consultarse en la web del Museo. A través de los planos interactivos existentes bajo estas líneas, tomados y modificados de la guía del visitante, podrás adentrarte en el contenido de las dos plantas del museo. Por mucho que me esfuerze en mostrar la belleza que alberga, nunca una imagen podrá suplir la contemplación en sosiego a lo largo de todas sus salas. Visitadlo. Recomendadlo.

http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/10-Museo.htm

Y JACA








HUESCA.MUSEO PEDAGOGICO DE ARAGÓN


HUESCA

Cierto que Huesca y su provincia no están muy representadas en el blog, cierto que el desconocimiento por la lejanía de la administradora de la provincia de Huesca lleva casi inevitablemente a un cierto localismo, ( se nota que una es de Teruel ), cierto que cuando he recibido notas sobre Huesca no he sido capaz tenológicamente de trascribirlas al blog.
Por eso indagando en el ciberespacio he encontrado algunas páginas que me han gustado y creo que os gustarán sobre HUESCA Y SU PROVINCIA para que todos las conozcamos,al menos las divulgo con esa intención.
Empiezopor este MUSEO PEDAGÓGICO DE ARAGÓN delicioso.




   

http://www.huescaturismo.com/es/cultura-detalle/11/museo-pedagogico-de-aragon/

Ubicado en la Plaza López Allué, comparte edificio con la Oficina de Turismo de Huesca. Ubicado en la Plaza López Allué, comparte edificio con la Oficina de Turismo de Huesca. En él están expuestos antiguos libros, juguetes, mapamundis, cuadernos, pizarras y en general todo tipo de material didáctico antiguo procedente de diversas escuelas de la provincia de Huesca. Además, cuenta con la recreación de aulas con montajes audiovisuales que permiten ver como estudiaban nuestros padres y abuelos.

Más fotos en:
<a href="http://www.minube.com/fotos/rincon/113545/1503271" title="Museo pedagógico de Aragón Huesca 1503271"> <img alt="Museo pedagógico de Aragón Huesca 1503271" src="http://esphoto980x880.mnstatic.com/museo-pedagogico-de-aragon_1503271.jpg"/> </a> <br> <a href="http://www.minube.com/rincon/museo-pedagogico-de-aragon-a113545" title="Museo pedagógico de Aragón">Museo pedagógico de Aragón</a> - <a href="http://www.minube.com/" title="Donde empiezan y terminan tus viajes - Minube.com">Minube.com</a>


domingo, 10 de mayo de 2015

Grupo Gascón y Marín, Zaragoza



 Exposición hispanofrancesa 1908
Grupo Gascón y Marín, Zaragoza

En 1908, en el centenario de la Guerra frente a las tropas bonapartistas, Zaragoza fue testigo de la Exposición Hispano Francesa que moldeó el entorno de la Plaza de los Sitios.
Unos años después, junto a la Escuela de Artes y Oficios, se construyó el grupo escolar “Gascón y Marín”. Fue el ayuntamiento de la ciudad quién encargó a su arquitecto municipal, José de Yarza, la realización de un complejo donde instalar un colegio público. Se denominó Gascón y Marín en honor del Catedrático de Derecho Político y Administrativo en la en la Universidad de Zaragoza en 1907.
El edificio se levantó entre 1915-1917 y para su construcción hay que tener en cuenta:
  • Nos encontramos en plena época de Regeneracionismo, la doctrina impulsada por Costa. Esta línea de pensamiento defendía que España tenía que cambiar para huir de la crisis de finales del XIX (pérdida de colonias, corrupción). Para ello la sociedad tenía que tener “pan y escuela”( Esta es una explicación simplificada y rápida de una corriente que tuvo mucha importancia en este país a principios del siglo pasado). Fue por esta razón que se impulsaron las escuelas públicas donde además se preocupaban por la higiene.
  • Bajo estas premisas y bajo las olas del estilo del historicismo que había tomado importancia en las corrientes arquitectónicas de principios de siglo, José de Yarza diseñó el colegio bajo un estilo neorrenacentista. El neorenacentismo estuvo muy arraigado en Aragón, puesto que fue durante el Renacimiento cuando la ciudad de Zaragoza vivió una de sus épocas más gloriosas, siendo centro de comercio y punto de creación.
José de Yarza tuvo que adaptar la construcción a un espacio curvo, construyendo el edificio en chaflán. Respetó el uso del ladrillo a cara vista, típico de los Palacios Renacentistas aragoneses, y el uso del alero de madera que remata el edificio. La portada recuerda a un patio de palacio renacentista como puede ser el Patio de la Infanta (situado en la actualidad en la sede central de Ibercaja).
Si fijamos la vista, vemos que el colegio está adornado con bajorrelieves donde se retrata dentro de medallones los bustos de varios personajes relevantes de la historia de la ciudad y de la educación. Si pasan por allí, intenten reconocer alguno. Si su capacidad de reconocimiento no llega a los niveles de Grisom, no se preocupen, los nombres de los retratados están grabados junto a sus retratos.
En su interior, siguiendo los principios higienistas, el arquitecto diseñó un gran vestíbulo que, como espacio central y cubierto, permitía el acceso a dos zonas (una para chicos y chicas) y grandes espacios para que corriera el aire y se evitaran contagios de enfermedades. Contaba con 12 aulas.
En la actualidad sigue siendo un colegio público zaragozano. En 2008 fue declarado como Bien de Interés Cultural, como monumento, por el Gobierno de Aragón.




Grupo Escolar Gascón y Marín. Fuente: Wikipedia
https://sinprobarpipasfacundo.wordpress.com/2013/03/08/grupo-gascon-y-marin-zaragoza/

EXPOSICIÓN HISPANOFRANCESA


EXPOSICIÓN HISPANOFRANCESA

La Escuela de Bellas Artes. Fue uno de los edificios que se construyo con motivo de la exposición hispano-francesa. Tan solo este edificio, y la sede actual del Mueso Provincial, quedan como muestra de la exposición de 1908, el resto fueron derrumbados una vez acabada.








Postales: zaragoza. exposición hispano-francesa 2 entrada - Foto 1 - 49254371
Entrada a la Exposición


Postales: zaragoza. exposición hispano-francesa. 6 plaza central - Foto 1 - 49254404
Actual Plaza de los Sitios, sede de la Exposición













EXPOSICIÓN HISPANO-FRANCESA EN ZARAGOZA 1908


NUEVO URBANISMO ZARAGOZANO CON LA EXPOSICIÓN.PLAZA DE LOS SITIOS

http://perso.wanadoo.es/zaragozaantigua/sigloxx.html

La primera gran operación urbanística del siglo XX es la que se diseña con motivo de la Exposición Hispano-Francesa que se celebra 1908. El proyecto que se lleva a cabo, había sido ya pensado por el arquitecto municipal Ricardo Magdalena y recogido en el plano de Casañal de 1899, el cual consistía en una trama ortogonal en torno a una plaza-parque, a la que se llamará plaza de los Sitios,  sobre la Huerta de Santa Engracia. El conjunto se concebía como un pequeño ensanche articulado con el área residencial del Salón de Santa Engracia y con el de Glorieta Pignatelli.
   Tal y como recogen en un estudio publicado por el Colegio de Arquitectos, en Zaragoza existía un hueco urbanístico importante entre el actual paseo de la Mina, junto al Huerva, el llamado Salón de Santa Engracia y Glorieta Pignatelli, ahora conocidas como Independencia y plaza Aragón, y el núcleo de pequeñas calles del antiguo barrio de la Judería entre el Coso y la calle San Miguel.  Toda esta operación iba a permitir rellenar toda esta zona y convertir en plaza de los Sitios el lugar en donde se ubicó dicha exposición, de la que aún se conservan los pabellones destinados a Palacio de Museos, Escuela Superior de Comercio, Arte e Industrias y Casa de Caridad, que actualmente son el Museo Provincial y la Escuela de Bellas Artes.




Actual Museo Provincial de Zaragoza del arquitecto Ricardo Magdalena


viernes, 8 de mayo de 2015

EL TUBO EN ZARAGOZA


EL VERMUT DEL TUBO

Podríamos nombrar numerosos lugares para tapear por Zaragoza pero, sin duda, la zona de tapeo por excelencia es “el tubo”, en pleno casco viejo. Por el tubo y sus callejuelas se entremezclan los rancios y antiguos bares de toda la vida con coloridos locales reformados y modernos que hacen de esta zona del casco histórico de la ciudad la mejor opción para tomarte unos vinos o cañas disfrutando de unas buenas tapas. Un lugar que fin de semana tras fin de semana se convierte en un hervidero de gente, de jóvenes y no tan jóvenes, que recorren un bar tras otro disfrutando tanto de las tapas más tradicionales como de las tapas más vanguardistas.
Os proponemos pues esta primera ruta para disfrutar del mejor tapeo en una guía que está escrita y maquetada para que la puedes imprimir.

 http://www.ril.es/restaurantes/zaragoza/tapas-tubo-zaragoza.html

                  Resultado de imagen de el tubo zaragoza           


Resultado de imagen de el tubo zaragoza           

EL VERMÚ


DESCUBRIENDO ZARAGOZA.

 Conocidos y amigos que van  Zaragoza de turismo, o a algún evento me  piden información de primera mano a los que hacemos gala de nuestra tierra y pregonamos a los cuetro vientos que somos aragoneses. por sitios recomendados para comer, para disfrutar de nuestra cocina;

Yo me decanto por aquellos sitios en los que se sigue manteniendo el "vermú"como el rito de los domingos en los que se queda con los amigos a la hora del vermout para tomar una cerveza, pero que ofrecen un fantástico vermú casero con olivas pinchadas y una o dos salmueras.
 Cada vez que puedo escaparme a Zaragoza, me gusta conocer sitios nuevos, "rincones" del buen hacer de emprendedores con ilusión y motivación que proponen e innovan, apuestan y arriesgan.En mi último viaje conocí el Rincón de León Xlll, del grupo Rincón ( de la alle Costa), en dónde el dueño me ofreció además del vermout casero la tapa estrella con la que se va a presentar en Madrid abriendo nichos de negocio y ampliación de oportunidades. La tapa es alcachofa de la huerta de Zaragoza con foie, una exquisitez.
Dejo su página web para quien pueda acercarse cuando vaya o la divulgue si le preguntan.
 
 

http://www.gruporincon.com/#!info/c161y

Resultado de imagen de vermut





martes, 28 de abril de 2015

LA MISERICORDIA


COSO DE LA MISERICORDIA
PLAZAS DE TOROS DE ZARAGOZA

LA MISERICORDIA
La Plaza de Toros de Zaragoza, una de las más antiguas de España ya que cuenta con más de 200 años de existencia, es también conocida como el coso de Pignatelli o "La Misericordia". Debe el nombre de Pignatelli al impulsor de su construcción, don Ramón Pignatelli regidor del Hospital y la Casa de Misericordia y el de "La Misericordia" a dicha entidad benéfica,puesto que los ingresos de la plaza iban directamente a pagar sus gastos
El 6 de octubre de 2001 se inauguró un nuevo edificio aledaño al coso, de unos 475 metros cuadrados: un bloque quirúrgico, una sala de prensa y una zona multiusos con capacidad para 40 personas. La nueva enfermería está dotada de una sala previa de preparación del herido; otra sala de curas con tres camas y una tercera sala especialmente dedicada a la reducción de traumatismos que no precisen tratamiento quirúrgico. Todo ello sumado, al quirófano principal y la sala de reanimación. 

Según cuentan, hasta el siglo XVIII los festejos taurinos que se celebraban en Zaragoza tenían lugar en los alrededores de la Aljafería, Coso y Magdalena. En abril de 1764 se firmaron las escrituras del Campo y las Eras del Toro (el emplazamiento actual) y en seis meses, es decir, en las fiestas del Pilar de aquel año, se inauguró la Plaza de Toros de Zaragoza, aunque las obras no finalizaron hasta el año siguiente.
Exterior del coso de Zaragoza en la actualidad.
Con los años, la plaza ha sufrido sucesivas reformas, la más notable se llevó a cabo en 1917 y consistió en la ampliación de gradas y andanadas, construcción de la conserjería, oficinas y enfermería y el embellecimiento de la fachada exterior, dándole el aspecto que presenta en la actualidad. Las últimas reformas se iniciaron en 1983 y desde entonces la Diputación Provincial de Zaragoza, propietaria de la plaza, no ha cesado de realizar mejoras e inversiones. Sin ninguna duda, la novedad más importante es la cubierta de la plaza, que comenzó a instalarse en 1988 y finalizó en la Feria del Pilar de 1990. Durante la temporada 2002 se remodelaron los antiguos e incómodos tendidos reduciendo el número de filas y consiguiendo unas gradas amplias y cómodas, perdiendo en la operación 3.200 localidades.  Aprovechando las obras se remodeló totalmente la enfermería y la sala de prensa.  Las obras costaron 1.411.369 euros (234.832.042 ptas.)

Aforo: 10.300 localidades.

Categoría: 1ª

Propietario: Diputación Provincial de Zaragoza.

PLAZA DE TOROS DE TARAZONA



PLAZA DE TOROS DE TARAZONA
 Fundación Tarazona Monumental

 

       

Un grupo de ocho personas, vecinos de Tarazona, solicitan al Ayuntamiento parte del Prado de la Virgen del Río para construir casas en él. Todos ellos tenían una posición económica desahogada: terratenientes, ganaderos, cosecheros de vino o empresarios textiles-fabricantes de paños que constituían el gremio de maestros pelaires (colectivo artesanal más importante de Tarazona). Cinco de ellos tenían responsabilidades municipales en el Ayuntamiento.Seguramente el principal objetivo era económico: querían obtener gratis del Ayuntamiento un magnífico solar en el que construir casas para alquilar y participar en los beneficios proporcionados por los espectáculos taurinos. Además, podrían tener reservado un balcón en la primera planta de cada casa para ellos y sus familiares cuando se celebrasen dichos espectáculos.

La construcción de la plaza de toros comenzó en abril de 1790 y las obras se terminaron en el mes de septiembre de 1792. Seguramente se inauguró el día de San Atilano del año 1792 con la celebración de unas novilladas. Se le dio el nombre de Plaza Nueva, y posteriormente cuando en 1870 se construyó la actual plaza de toros cambió su nombre por el de Plaza de Toros Vieja. No se ha encontrado el proyecto de la obra y se desconoce el nombre del arquitecto. Pero sabemos que en el último tercio del siglo XVIII se llevaron a cabo en Tarazona obras de cierta importancia en las que trabajaron buenos arquitectos como Pedro Navarro en la reconstrucción del Ayuntamiento, Inocencio Basurte en la capilla del Santo Cristo, Prudencio y Tiburcio Serrano, Francisco Basurte... Entre algunos de estos nombres puede encontrarse el del arquitecto de la plaza de toros. Antes de su edificación hubo que delimitar el espacio del prado sobre el que se iba a construir la plaza, y luego hubo que talar los árboles existentes dentro del solar y en sus inmediaciones. Las casas se adjudicaron por sorteo entre los individuos a cuyas expensas se habían construido. Su capacidad era de unos 5.500 espectadores, capacidad suficiente para una población que no alcanzaba los 9.000 habitantes. Desde el punto de vista urbanístico la construcción de la plaza supuso la expansión de la población fuera de su perímetro medieval, que hasta entonces solo habían sobrepasado los conventos fundados entre fines del siglo XVI y mediados del XVIII.

La plaza tiene una planta octogonal que ocupa una superficie de 1465 m2. Se utilizaron para su construcción mampostería, tapial y ladrillo y teja árabe en la cubrición. Comprende un espacio central rodeado de treinta y dos viviendas, tres en cada uno de los lados más ocho en los chaflanes exteriores. La presidencia de la plaza, la llamada Casa de la Ciudad es el único lado del polígono diferente a los demás; su posición queda fijada por el sol y su altura es mayor que el resto de edificaciones.

miércoles, 22 de abril de 2015

ESTACIÓN DE CANFRAC

Enviada por D. Vicente M. del Río para que Huesca se haga más presente en este blog. Gracias y muchas veces
     Inauguración de la estación en 1928 por el rey Alfonso Xlll y el presidente de la República francesa