Carmen SalvadorTena,(Administradora)

sábado, 11 de julio de 2015

AVISO



AVISO
AVISO


CERRADO POR VACACIONES Y POSIBLEMENTE DE FORMA Indefinida.

Agradezco a la Casa de Aragón en Sevilla el haber permitido y consentido que en su nombre y por algo más de un año, haya permitido que en su nombre y como socia de la misma, haya podido hablar de mi tierra.

Un placer y agradecimiento a las personas que entraron en el blog.

miércoles, 17 de junio de 2015

Carmen tenías que ser

Estoy leyendo una publicación deliciosa de Luis Alegre que compré en la estación de Zaragoza, después de una conversación larga y encantadora con el librero, en una de mis esperas interminables entre la llegada del AVE de Sevilla y la salida del tren de media distancia vía Caspe. Cómo no estaba mi amigo Santy tuve la afortunada idea de comprar "Cerca de Casa" que me recomendó el librero.
Hoy en Huffington Post he encontrado este artículo y como soy fans de Carmen, lo reproduzco aquí.

Carmen tenías que ser

 Resultado de imagen de carmen paris


Una tarde de 1989 el escritor Félix Romeo me empujó a entrar en un bar de la calle San Antonio María Claret de Zaragoza. Se llamaba Cinemascopa y tenía una singularidad encantadora: era un bar en el que se podía comprar y leer libros. El bar lo regentaban dos chicas, Marta Sanuy y Carmen, amiga de Félix. Al Cinemascopa fuimos con Almudena Grandes a presentar uno de sus libros y con Fernando Trueba cuando vino a Zaragoza a promocionar El sueño del mono loco, la tarde de enero de 1990 en la que murió Barbara Stanwyzck.
Era la época en la que yo solo iba a mi casa para comprobar si habían entrado ladrones. Los viernes asistía con Plácido Serrano a las cenas de la Peña Caracolera, una tertulia animada por dos tipos asombrosos, Dionisio Sánchez y Curro Fatás. Dionisio y Curro, con la complicidad de Esteban Zapata y su orquesta, se inventaron Los jueves, bolero, un ciclo de conciertos protagonizados, en su mayoría, por cantantes que no lo eran: periodistas, gente de la cultura o políticos como Luis García Nieto. Cada jueves actuaba una pareja de invitados. En una de esas noches, Dionisio y Curro me emparejaron con Carmen, la amiga de Félix del Cinemascopa. Nuestra actuación se celebró en el Teatro del Mercado. Ella comenzó a cantar y el resto comenzamos a flipar. Carmen era, naturalmente, Carmen París. Siempre presumo de haber compartido escenario con este fenómeno. Qué curioso que a las dueñas de dos de las voces más bellas que he escuchado -Carmen y Eva Amaral- las haya conocido detrás de la barra de un bar de Zaragoza.
Carmen había nacido en Tarragona en 1966. Su padre era de Samper de Calanda y se dedicaba a vender muebles por las tiendas de la costa con una furgoneta en la que también se subían su mujer y sus cuatro hijos. A Carmen le encanta evocar esos momentos hippie bohemios. Carmen también refiere a menudo lo que se querían sus padres y lo cariñosos que eran en su familia: los domingos por la mañana los cuatro hijos acostumbraban a invadir la cama de sus padres y a comerse a besos unos a otros. Esa es una de las grandes imágenes de su infancia feliz, que, entre otras muchas cosas, explica su incontrolable inclinación a la alegría.
La familia París residió unos meses en Tudela. Allí fue descubierta como cantante por Mosén Amado, que le daba catequesis. "El señor hizo en mí maravillas", eso es lo que impresionó al cura en la voz de Carmen. Luego se instalaron en Utebo, el lugar que Carmen más siente como suyo. Carmen vivió en Utebo una infancia y adolescencia de lo más entretenidas, entre el coro de la Iglesia, el atletismo, el baloncesto y las clases de solfeo, canto, guitarra, violonchelo o piano. A su primer profesor de piano lo conocía media España: era el pianista del Plata. Carmen ayudaba en el bar que sus padres abrieron en Utebo, al que acudían los americanos de la Base. Nunca en la historia de Utebo se había escuchado tanto inglés como en aquel bar. Carmen fue una estudiante un poco rara. Prefería las letras pero eligió ciencias puras en el BUP con el objeto de estudiar Medicina y marchar de misionera seglar a África. Lo que ocurrió es que Carmen repitió dos veces el COU y, al final, optó por Filología.
Un día, en una boda, recibió una propuesta de unos músicos que la habían escuchado en la Iglesia: hacer una prueba para ser la cantante de la Orquesta Jamaica. En la prueba Carmen interpretó todas las voces del We are the world de Michael Jackson y compañía y fue aceptada de inmediato. Con la Jamaica se empapó del lado más bizarro del mundo que le cautivaba. Recorrió cientos de fiestas de pueblos, bodas y verbenas. Ahí se curtió la Carmen capaz de salir airosa de cualquier reto, de encarar todo tipo de aprietos: en una verbena en Cantavieja, mientras Carmen cantaba, un borracho se empeñaba en echarle mano al tobillo una y otra vez hasta que Carmen le soltó una patada en la cara que debió frenarle el pedo de golpe. El tipo, con la cara ensangrentada, se quejaba al tiempo que señalaba a Carmen pero, como iba bebido, nadie le hacía caso. Otro día, en Calamocha, se encontró con un abuelo y su nieto como únicos espectadores. Eso no evitó que Carmen les interpretara todas las canciones de su espectáculo Carmen, la Nuit, un cabaré muy moderno que le escribió Alfonso Plou.
En 2002 llegó el gran momento: Carmen grabó su primer disco en solitario, Pa mi genio, y el mundo musical se rindió a su impactante trabajo, una apuesta inaudita por un mestizaje de estilos, ritmos e influencias que jamás sospechamos que pudieran casar tan bien. Miguel Ríos, Ana Belén, Joaquín Sabina o María Dolores Pradera -con la que Carmen grabaría luego una canción- me preguntaron si yo conocía a esa maravilla zaragozana. La jota era la debilidad de Carmen y uno de los primeros sonidos de su niñez: su padre era un gran cantador de jotas. Ella había aprendido del bailarín Miguel Ángel Berna que la jota podía vivir otras vidas más allá de lo bailado y escuchado siempre. Una de las canciones de su primer disco, Savia nueva -donde la jota se alimenta del aire del tango y los ritmos afrocubanos- me pareció una joya total y durante una temporada la escuchaba sin parar, tocado por la hermosura y el poderío de la voz de Carmen.
La jota nunca ha dejado de ser la estrella de los otros discos de Carmen: Jotera lo serás tú, Incubando y el recién parido Ejazz con jota, que el miércoles 5 de junio presentó en el Teatro Principal. Es el primer disco que Carmen graba sin el amparo de la multinacional Warner y esa libertad la ha exprimido a tope. Ha superado con sobresaliente un desafío muy peliagudo: fusionar la jota con el jazz y cantar algunas en inglés, como modo de pasear la jota por el mundo. Jotas en inglés, jotas a lo Frank Sinatra. Madre mía, desde que el Pastor de Andorra le cantó en inglés a Kennedy no se había vuelto a escuchar nada igual. Carmen tenía que ser. Ella se ha atrevido a desacralizar la jota para enriquecerla. Y esa es una de las mejores maneras de quererla.
Este artículo se publicó originalmente en el diario Heraldo de Aragón.

DERECHO FORAL ARAGONÉS,EL ABOLORIO


ALGO DE DERECHO FORAL :

No nos viene mal recordar algunos aspectos del derecho foral y en este caso me ha llamado la atención el
derecho de ABOLORIO.

El derecho de abolorio, como la legítima o la viudedad, tiene como finalidad básica la protección a la familia. Se trata de conseguir la conservación del patrimonio y el mantenimiento de la casa, evitando su división y que pase a manos extrañas. Si son bienes que han permanecido en la familia durante dos generaciones, es lógico que quiera defenderse que sigan en el núcleo familiar..

Puede ejercitarse este derecho cuando se pretenda la venta de inmuebles de naturaleza rústica, edificios o parte de ellos situados en Aragón y presupone, que sean bienes que hayan pertenecido al menos a dos generaciones anteriores al vendedor, es decir que provengan de los abuelos del vendedor.
Se trata de una institución que ya existió en el Fuero de Jaca, y que ha llegado hasta hoy, regulándose en el vigente Código de Derecho Foral de Aragón. La idea inicial fue la de beneficiar a los distintos coherederos, cuando uno de los hermanos se propusiera vender la parte que le hubiera correspondido en la partición de la herencia del padre, de manera que se evitara la desmembración de la “casa”.
En la actualidad, puede ejercitarse no solamente por los hermanos sino también por los colaterales hasta el cuarto grado (tíos, primos, sobrinos) y también por los ascendientes y descendientes con ciertas limitaciones. Pero siempre sería exigible, que fueran personas de la línea familiar de la que procede el bien de que se trate. Podría tener lugar no solamente en el caso de venta o dación de pago, sino también en las subastas judiciales o extrajudiciales.
La intención de vender podría comunicarse o no por el vendedor a los diversos parientes con posible derecho de abolorio. Si se notifica la venta, el derecho de abolorio podría ejercitarse, en fase de tanteo, en los treinta días desde la notificación fehaciente, siempre que además se concretara el precio y demás condiciones legales. Si no se hubiera producido esa notificación, el plazo para ejercitar el derecho abolorio se alarga notoriamente, hasta el límite de dos años.
El ejercicio del derecho de abolorio o de la saca no supone un privilegio para nadie, porque el nuevo titular adquiere el inmueble en las mismas condiciones en que se hubiera pretendido vender y exige el pago o consignación del precio y además los gastos de transmisión. El adquirente no podría vender el bien adquirido por acto voluntario, durante cinco años, a no ser que venga a peor fortuna.

domingo, 14 de junio de 2015

puede-y-debe-crecer-Aragón?


¿Puede y debe crecer Aragón? 
http://eszaragoza.blogspot.com.es/

Este es uno de los blog que abrí no hace mucho buscando noticias de nuesra tierra y que para los aragoneses de Sevilla puede resultar interesante como elemento de reflexión o de debate o de aportación de distintas visiones para los "aragoneses del exterior" como se recoge en el Estatuto de Autonomía la relación de la DGA con las Casas Regionales.
Las visiones desde fuera tienen la tendencia a idealizar nuestra infancia, nuestra relación de amistades juveniles o familiares, son realidades en definitiva distorsionadas de la realidad del día a día en nuestros pueblos que sufren el abandono y el envejecimiento de la población.


Hace 50 años las personas que triunfaron en sus negocios vendían burros y caballos tuertos entre los pueblos cercanos. Vendían trigo, transportaban mercancías entre distancias posibles, trabajaban a escasos kilómetros de su localidad de origen. Las ciudades crecían junto a puertos de mar, a grandes ríos fluviales que permitiera un transporte barato y rápido y crecían en puntos geográficos fáciles. 

Hoy en día todo se ha modificado. Es mucho más barato fabricar en la India o en Pakistán que en Illueca. Pero eso no quiere decir que desde Illueca no se pueda controlar el diseño, el control de calidad, la gestión de la empresa de la India, la comercialización del producto y su puesta en valor. Es decir, desde Illueca se puede obtener mucho más beneficio que desde la fábrica de la India. Puede resultar duro admitir que los centros de trabajo ya no son los centros del beneficio y la plusvalía, pero admitirlo es el primer paso para obtener ventajas en este mundo tan manipulado por las grandes corporaciones que se dicen llamar globalizadoras.

Desde Illueca se puede acudir a cualquier feria del mundo, aprender, copiar o vender y volver a Illueca otra vez a dar las órdenes oportunas a la India. Si somos capaces de aprender esto, estaremos en el buen camino, si seguimos vendiendo vino a granel en enormes cubas camión desde Aragón a nuestros vecinos nos estaremos equivocando constantemente. Sobre el vino tenemos en Aragón el ejemplo de Miedes, cercano y conocido. Sabemos hacerlo bien, pero no todos sabemos hacerlo bien. ¿Donde creen que se crea más valor añadido a la idea, en la fabricación en la India o en la comercialización, control y diseño desde Illueca o Miedes? 

Efectivamente donde se crean más puestos de trabajo industriales es en la India, luego, hay que cambiar con urgencia nuestra antigua manera de entender el trabajo y sus consecuencias sobre la economía de los territorios. ¿Habrá trabajo para todos? pues posiblemente no, pero entonces la despoblación de los territorios no será una parte tan negativa como ahora si somos capaces de encontrar la manera de sacar rendimiento “diferente” a nuestras muchas posibilidades. Tener mucho territorio no siempre tiene que ser negativo. Más en el nuevo siglo que ya estamos gastando sin movernos.

Obtener beneficio para Aragón no siempre supondrá en este siglo XXI tener grandes empresas de producción dentro del territorio. Tenemos ejemplos en el mundo, de ciudades que se han hundido al quebrar sus enormes y únicos iconos de producción industrial. Su única posibilidad actual es por una parte decrecer, algo que Aragón por desgracia no necesita, y por otro lado crear valores añadidos desde procesos que no requieran en masa una producción industrial y laboral. Y para ello la Universidad y la formación en la excelencia personal son imprescindibles. Hay que crear el caldo de cultivo que facilite el asentamiento de personas con ganas y capacidad de crear riqueza desde otros lados económicos que no sean las cadenas de montaje.

jueves, 11 de junio de 2015

Universidad de Zaragoza


RECUERDOS DE ZARAGOZA : Cuando yo tenía 11 años, venía desde mi pueblo a este edificio cada añoa examinarme,previo paso por el Pilar para poner una vela a la Virgen para que me iluminara enlos exámenes y una tila en un bar de la plaza de la Magdalena


http://eszaragoza.blogspot.com.es/2014/08/fachada-de-la-antigua-universidad-de.html


    
Este edificio es la antigua Universidad de Zaragoza que estaba en la plaza de la Magdalena. Cuando se quedó pequeña se convirtió en colegio público y cerró definitivamente a finales de los años 60, para destruirse después y edificar en el mismo espacio un instituto público sin gracia ni arte, que sin duda es de mucha peor imagen urbana que la vieja Universidad de Zaragoza. Pero a veces los errores son de tamaño incalculable. Y no cuento el desastre que supuso el robo y posterior derrumbe por incendio de la biblioteca de esta Universidad, en un ejemplo de desidia de complicado entendimiento, si no fuera por tapar ilegalidades de aquellos años. Era una biblioteca con un gran número de obras muy antiguas, incunables y de un gran valor histórico. Pero todo desapareció por manos anónimas o por un fuego de incontrolable procedencia. Hoy solo nos queda el recuerdo. La imagen es del año 1943

LOS ESCONJURADEROS


 LOS ESCONJURADEROS .
 
Los esconjuraderos, son unas pequeñas construcciones sacras diseminadas en su mayoría por las zonas pirenaicas, y que están exentas de cualquier tipo de decoración religiosa, ademas, su forma es muy sencilla, ya que son tipicamente cuadrados y no muy grandes con cuatro aberturas sin puertas y normalmente orientados hacia los puntos cardinales. Estos pequeños templetes (por llamarlos de alguna manera) se idearon para esconjurar (esconchurar en aragonés) toda clase de tormentas, plagas o cualquier otro tipo de peligro atmosférico, teniendo estos monumentos mucho auge entre los siglos XVI al XVIII, ya que en el intervalo de este tiempo florecieron un gran numero de ellos a lo largo y ancho de nuestra geografía aragonesa y como ya comento unas lineas antes, estando la mayoría ubicados en la zona norte de nuestra región autónoma.
El "funcionamiento" de  estos curiosos edificios era muy fácil. El sacerdote cuando se acercaba una tormenta con cierto riesgo de ser dañina, se encaminaba hacia este lugar hisopo en mano y cargado con una buena cantidad de agua bendita, para enfrentarse a la tormenta, para ello se situaba en el umbral de la puerta que coincidía con el lugar geográfico por donde venia la tormenta, de alguna manera y simbólicamente, para hacerle frente o plantarle cara blandiendo el hisopo cargado de agua bendita hacia la tormenta y recitando incomprensibles letanías en nombre de Dios, ya que era la única arma (según las creencias de nuestros ancestros) que podían parar las fuerzas de la naturaleza.
Esconjuraderos mas conocidos en Aragon:
Esconjuradero de Baraguás.
Esconjuradero de los Cuatro Vientos (Panzano).
Esconjuradero de Alquezar.
Esconjuradero de Adahuesca.
Esconjuradero de Mediano.
Esconjuradero del Pueyo de Araguás.
Esconjuradero de Almazorre.
Esconjuradero de Guaso.
Esconjuradero de Asin de Broto.
Esconjuradero de Campol.
Esconjuradero de San Vicente de Labuerda.
Esconjuradero de Buergasé.
Esconjuradero de Bordón.

En la imagen, el esconjuradero de los Cuatro Vientos.
 http://lugaresmagicosdearagon.blogspot.com.es/2014/10/esconjuraderos.html

miércoles, 10 de junio de 2015

ARCHIVO DE ARAGÓN.



DÍA DE LOS ARCHIVOS Y EL ARCHIVO DE ARAGÓN.

 

Escucho por la mañana en la  radio que es el Día de los Archivos y de inmediato pienso que será un buen día para acercarse hasta el Archivo de Indias a ver que ofrece como divulgación en el "día de los archivos". Fascinante siempre visitarlo

Luego entro en la "ventana que todo lo sabe" y tecleo : "Archivo del Reino de Aragón"
.Las tres primeras páginas tienen por título Archivo de la Corona de Aragón. y claro...... entiendo que Reino y Corona no es mismo, que seguimos empeñados en que la Corona de Aragón era Aragonesa y NO LO ERA,   Cataluña, Valencia, Aragón y Baleares son actualmente Comunidades Autónomas, pero en el S.XlV NO y fue entonces dónde el rey Jaimell dedicó unas salas de Su palacio en Barcelona a archivo siendo la base de la formación del archivo de la Corona de Aragón.

 En cortes celebradas en 1419 los valencianos consiguieron lo que los aragoneses venían reivindicando, en vano, desde 1348: la creación de registros específicos de asuntos relativos al reino de Valencia,fue elprincipio de la descentralización.
 Con los Trastámaras Buscar voz..., y muy especialmente con los Austrias, el archivo real se descentralizó y se dividió territorialmente. Desde comienzos del siglo XVI, el archivo real de Barcelona pasó a ser el archivo de las administraciones virreinal y real del Principado de Cataluña y de los condados de Rosellón y Cerdaña, y de la administración real de los reinos de Mallorca y Cerdeña. A los archivos reales de Zaragoza y Valencia se enviaban, desde la corte, los registros de sus virreyes y los registros reales correspondientes.A partir de 1621 la documentación relativa a aragoneses y valencianos se remitió a Simancas

Tras más de dos décadas de pleitos el 20 de enero de 2007 quedó constituido el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón . El patronato es de titularidad estatal y garantiza la igualdad en la participación de las cuatro autonomías (Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares), que rotan anualmente una vicepresidencia, mientras que la presidencia siempre corresponde al titular del ministerio.
El 19 de marzo de 2007, el Archivo de la Corona, junto al Monasterio de Yuste, Finisterre y la Residencia de Estudiantes fueron declarados parte del Patrimonio Europeo, una figura de protección del patrimonio común creada por la Unión Europea similar a la del Patrimonio de la Humanidad creada por la Unesco.
 http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=1209